Informática Forense, se suma a la celebración de ayer en el día internacional de la ciberseguridad en línea. Y cómo siempre vamos a explicar cuales son las claves para nuestra seguridad y la de nuestra familia.
El día internacional de la ciberseguridad en línea
Todos los años, en la segunda semana de febrero, se celebra el día internacional de la ciberseguridad. Con jornadas y eventos que se hacen en varios países. De esta forma se pretende, concienciar sobre la seguridad a los más jóvenes y a los que no lo son tanto. Se promueve el uso responsable y seguro de las nuevas tecnologías, especialmente se hace hincapié en los riesgos y peligros que existen en la web. Está promovido por la Comisión Europea y organizado por INSAFE; la Red Europea por una Internet Segura.
Por ese motivo, hoy en este blog de informática vamos a dar varios consejos. Unos sencillos pasos para seguir y así podamos navegar de una forma segura por internet. Ya sabemos y hemos leído y escuchado, que Internet ha sido y es un avance contante. Nos ha cambiado, sin duda nuestras vidas, la forma de comunicarnos, de trabajar, de buscar datos e informaciones… No obstante si tiene infinidad de ventajas, también tiene una parte oscura. La cual puede reducirse y mucho, si seguimos las recomendaciones y consejos de nuestros peritos informáticos.
Consejos a seguir para navegar tranquilamente
Uno de los mayores consejos que vas a oír de parte de los expertos, son los enlaces seguros. Los ciber-delincuentes, usan un medio muy común entre ellos: direccionar a sus víctimas. Esto significan, que hacen caer en una trampa al usuario. ¿Cómo?. Por medio de correos electrónicos o páginas que parecen oficiales. Obligan al navegante que pinche en un link. Y este no es otro que un link falso que les conduce a sitios maliciosos. Evitar hacer clic en éstos, previene el acceso a páginas web que posean amenazas capaces de infectar al usuario.
Primer consejo: los links sospechosos
Los enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, en una ventana de un chat o un mensaje en una red social… La clave para no caer en las manos de estos criminales, está en analizar si son ofrecidos en situaciones sospechosas. Puede ser, una invitación de una foto en un idioma distinto al propio. O un correo electrónico que parece oficial y que te invita a ir a otra pagina…El remitente no es desconocido o nos remiten a un sitio web poco confiable….
Así que antes de lanzarnos y cliquear en el link, es mejor que nosotros mismos, busquemos al página oficial. Y desde ahí, ir a la parte que nos interesa consultar o entrar. Si es un desconocido el remitente, mejor ni abrir el correo o mensaje. Y las invitaciones que tengamos, sólo las que conozcamos.
Segundo consejo: Actualizar todo y el antivirus
Muchas personas que acuden a nuestra agencia de Indicios, nos comentan sus historias. La mayoría de ellos, casi nunca actualiza sus dispositivos o aplicaciones. Y que decir de los antivirus…Ni si quiera lo mencionan. Por eso, debemos siempre actualizar todo. Cada cierto tiempo, habrá parches que deberemos instalar. No es que quieran los técnicos meternos más datos para saturar nuestros móviles. Son parches de actualización donde vienen arreglos o soluciones a futuras amenazas o problemas que podamos tener.
Y por favor, cuando descarguemos documentos o archivos, ya sean de películas, música o libros, pasarlo por el antivirus. De esta forma, no nos daremos sustos ni disgustos.
Tercer y cuarto consejo: cuidado donde nos descargamos cosas
Muchos de nosotros, cuando encontramos un sitio web que nos interesa, nos descargamos todo lo que podemos. Pero el peligro esta ahí. En el segundo consejo hablamos de pasarlo todo por el antivirus, aquí es de suma importancia esto último. En muchas periciales informáticas, que hemos hecho, observamos como los programas malware, se cuelan con las descargas. Muchos sitios simulan ofrecer programas populares.
Y estos son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware o que descargan un código malicioso. Esto se hace al momento que el usuario lo instala en el sistema. Por eso, es recomendable que se descarguen las aplicaciones desde las páginas web oficiales.
Atención en que páginas vayamos a navegar
Sabemos que muchos de los piratas informáticos, crean páginas golosas o que imitan a las oficiales. Sin embargo, a través de las técnicas de ingeniería social, suelen promocionarse con datos para llamar la atención del usuario. Descuentos en la compra de productos, regalos gratuitos, materiales exclusivos o de multimedia… Es recomendable evitar acceder a páginas web con estas características.
Y si necesitamos hacer una gestión importante, mejor en casa. Teniendo en mente lo que hemos explicado anteriormente. Las compras o acceder a la banca online, lo mejor es hacerlo desde equipos que controlemos. Usar el equipo que tenemos, propio o el móvil siempre será más seguro que hacerlo en el de un tercero. Y siempre cerrar las sesiones, no dejarlas abiertas.
Nuestros aliados: antivirus, cortafuegos…
Los virus son programas que se introducen en nuestros ordenadores. Y lo hacen de diversas y modos. Pueden producir efectos no deseados y el virus que se haya introducido en el ordenador, nos dará graves problemas. Se colocará en lugares donde el usuario pueda ejecutarlos de manera no intencionada, sin enterarse. El virus actuará, ejecutando el programa infectado o cuando se cumpla una determinada condición. Es por eso, por lo que en algunas ocasiones, los efectos producidos por un virus, aparecen en el tiempo.
Un antivirus es el sistema más defensivo contra virus, gusanos, troyanos y otras amenazas. En caso contrario, nuestro ordenador estará expuesto a todo tipo de ataques. Tener un antivirus se ha convertido en algo imprescindible para nuestro equipo y el de las empresas. Sobre todo en sector empresarial, por temor a las pérdidas de datos.
Los cortafuegos, nuestros amigos
Cuando accedemos a internet nos comunicamos mediante los puertos de conexión. Existen infinidad de canales por donde los datos pueden salir o entrar en el ordenador. Si alguien realiza una intrusión por cualquiera de esos puertos, el cortafuegos cierra los que no se estén usando. Impidiendo cualquier conexión a través de ellos. Así se garantiza la seguridad.
Un firewall o cortafuegos, consiste en un mecanismo basado en software, programas informáticos o en hardware, que son los componentes que conforman el equipo. Se colocan entre dos redes,suele estar entre una LAN y otra, que es internet. Permitiéndose ciertas conexiones y bloqueando otras, siguiendo unas normas configuradas. Estos cortafuegos, pueden ser programas que se instale en un ordenador, o bien un dispositivo hardware como los routers. Para una pequeña empresa o para nuestras casas, estos programas; el cortafuego y el antivirus, bastarían. Conseguiríamos una buena ciber-seguridad más que aceptable.
La prevención y la concienciación como las mejores armas
Con el día internacional de la ciberseguirdad en línea, se pretende que cada vez más, nos concienciemos y prevengamos los peligros. Todos los consejos que nos digan los expertos, tenemos que entenderlos como mediación entre nuestra seguridad y los riesgos. Porque seamos sinceros, las tecnologías todavía se están desarrollando y nos falta mucho camino por recorrer. Los cibercriminales, siempre estarán a un paso delante y debemos ser conscientes, de poner todo nuestro conocimiento para no caer en sus manos.