La figura del perito informático es fundamental cuando se trata de resolver delitos informáticos. Hoy más que nunca, su labor es determinante y sus análisis pueden usarse durante un juicio para que se puedan verificar las pruebas tecnológicas. Pero, ¿cuál es la responsabilidad y alcance del trabajo de un perito informático? En los siguientes párrafos lo aclaramos.
Definición y rol fundamental de un perito informático
Los peritos informáticos desempeñan un papel crucial en la resolución de casos legales que involucran tecnología. Son profesionales especializados en la investigación y análisis de sistemas informáticos y tecnológicos.
El papel fundamental en el peritaje informático es asesorar en casos judiciales y empresariales que involucren tecnología. Los peritos se encargan de analizar los equipos informáticos para comprobar si las pruebas son válidas. Mediante un informe explican cómo se hizo el análisis y los resultados obtenidos, de modo que cualquier persona que no sea experto pueda entenderlo.
Marco legal y normativo del peritaje informático
La validez del trabajo de un perito está enmarcada en una serie de leyes y normas que rigen su labor. Estas especifican los requisitos de formación en peritaje informático y la obligatoriedad de pertenecer al Colegio Profesional de Informática.
La formación de los peritos informáticos incluye conocimientos en informática forense y seguridad digital. Además, debe poseer conocimientos legales, ya que sus investigaciones se pueden presentar ante un tribunal.
Los peritos se deben adherir a los protocolos establecidos por la ley. Deben operar dentro de los límites de la legalidad y garantizar la obtención de pruebas de manera ética, respetando los derechos fundamentales de las partes involucradas.
Si no se cumple con los requisitos de formación, podemos estar ante un caso de intrusismo laboral en el peritaje informático. Lo que llevaría a que se considere que las pruebas fueron obtenidas de manera irregular y no sean válidas.
Deberes y responsabilidades de un perito informático
Deberes éticos y profesionales
Los códigos de ética de los colegios profesionales establecen cuáles son los deberes del perito informático. Los profesionales deben comprometerse con ellos para tener credibilidad.
Los principales deberes éticos son:
- Competencia y diligencia: debe tener los conocimientos y habilidades necesarios para realizar su trabajo. También debe estar actualizado en las novedades tecnológicas, así como en las normas aplicables al ejercicio de su profesión.
- Imparcialidad: debe evitar cualquier conflicto de intereses y presentar los resultados de sus investigaciones de forma objetiva y veraz.
- Confidencialidad: la información que obtiene debe tratarse con el máximo cuidado y no debe divulgarse a terceros.
- Respeto a los demás: debe respetar a los demás profesionales, a los clientes y a los testigos. Su comportamiento debe ser profesional y ético en todo momento.
Análisis forense y elaboración de informes
El peritaje informático implica un minucioso análisis forense digital a dispositivos y sistemas tecnológicos; no solo a equipos, sino también el peritaje a sitios web o aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.
Su tarea va desde la recuperación de datos hasta la identificación de patrones de comportamiento. Es una labor compleja que implica conocimientos y habilidades específicos.
Luego de hacer el análisis, el perito elabora un informe acerca de su investigación. Ese documento es esencial para que los resultados sean accesibles tanto para expertos como para quienes no tienen conocimiento en la materia.
Ámbitos de actuación del perito informático
Los peritos informáticos actúan en diferentes ámbitos, como la investigación de delitos informáticos y dan soporte en casos judiciales y empresariales. Asimismo, colaboran en la prevención y detección de actividades delictivas relacionadas con la tecnología.
Investigación de delitos informáticos
En cuanto a los delitos informáticos, pueden investigar el robo de datos, fraude, ciberespionaje, la pornografía infantil o el terrorismo. Otras situaciones que son capaces de detectar son hackeos, delitos contra la propiedad intelectual y ciberbullying.
A través de su investigación pueden analizar los dispositivos involucrados en el delito, recopilar pruebas y emitir informes periciales. Están capacitados para recuperar y analizar datos, y reconstruir los hechos.
Apoyo en casos judiciales y empresariales
Su labor también incluye prestar apoyo a empresas, por ejemplo, evaluando el riesgo de un ciberataque. En casos judiciales, ayudan a las partes a entender las pruebas informáticas presentadas en un juicio.
Entre las tareas que pueden realizar los peritos informáticos en este ámbito son evaluar las pruebas, brindar asesoramiento para proteger los sistemas informáticos e intervenir en las negociaciones para alcanzar un acuerdo en conflictos que incluyan cuestiones informáticas.
Procedimientos y metodologías en peritaje informático
Análisis de dispositivos y sistemas tecnológicos
El peritaje informático se basa en el análisis exhaustivo de dispositivos y sistemas, aplicando técnicas forenses para descubrir evidencia digital. De este modo se pueden recuperar datos relevantes para una investigación, identificar amenazas y brechas de seguridad.
Los peritos pueden analizar equipos informáticos, dispositivos móviles, de almacenamiento, redes informáticas y sistemas de seguridad. Para estos análisis utilizan herramientas y programas específicos que facilitan la realización de cada tarea.
Identificación de amenazas y brechas de seguridad
La identificación de amenazas y brechas de seguridad es otra responsabilidad del perito informático. Esto les permite saber si un sistema es vulnerable a ciberataques.
Para identificar las amenazas, el perito analiza los puntos débiles de los sistemas informáticos, identifica eventos inusuales o sospechosos y evalúa los riesgos de los sistemas.
Algunas brechas de seguridad pueden ser las configuraciones inseguras, falta de actualizaciones, instalación de aplicaciones inseguras, entre otros.
Formación y habilidades requeridas para peritos informáticos
Requisitos académicos y formación continua
Para convertirse en un perito informático en España es necesario titularse en informática, ingeniería informática o una disciplina relacionada. Luego se hace un máster en informática forense.
Además, es probable que los colegios profesionales exijan presentar un examen de aptitud para ejercer la profesión.
Por otra parte, la tecnología está en constante cambio; por lo que es imprescindible mantenerse actualizado en las últimas novedades.
Competencias técnicas y conocimientos legales
Debido a la relevancia de su rol, es importante que los peritos informáticos posean no solo habilidades técnicas, sino que también conozcan el marco legal en el que operan.
Deben tener la capacidad de traducir conceptos técnicos complejos en términos legales comprensibles. Cuando se trata de un caso judicial, el perito debe ratificar el informe ante el juzgado. Además, es probable que deban enfrentarse a careos con otros expertos.
Conclusión: impacto del peritaje informático en el ámbito judicial
El peritaje informático tiene una influencia innegable en la resolución de casos ante los tribunales. Mediante las pruebas digitales se pueden resolver casos de diferentes ámbitos. Pero es también es importante que el perito sea objetivo y preciso para que la justicia se sirva de la tecnología de manera efectiva.
La responsabilidad y alcance del trabajo de un perito informático abarcan un espectro amplio y en la sociedad contemporánea. Cada vez dependemos más de la información digital y estos profesionales contribuyen a que la era digital sea más segura.