En nuestra web de informático forense en Madrid ayudamos a las personas a solucionar sus problemas o para comprender de qué trata nuestro trabajo. Hoy hemos decidido hablar sobre que es el bitcoin la moneda virtual y lo que significa en realidad. Últimamente, estamos escuchando por diversos motivos sobre esta y lo que representa.
¿Qué es bitcoin la moneda virtual? ¿Sirve para algo o es sólo una ilusión?
Esta moneda virtual o más conocida como bitcoin, fue creada por Satoshi Nakamoto. Un supuesto hombre de unos 39 años y de origen japones. Decimos supuesto porque algunos expertos señala que la identidad del creador de la bitcoin, puede ser falso. Algunos apuntan a que puede ser un grupo de expertos en informática, quienes hicieron la moneda. Y otros a un programador pero no japonés, sino de otro país de origen. El hecho es que nadie ha podido demostrar quien es este personaje. Y aunque a veces, ha hecho alguna declaración, muy poco se sabe más.
De hecho, Nakamoto publicó que esta moneda servía para hacer transacciones sin dar información. Es decir, se puede ver como alguien envía una cantidad, pero sin saber a quien se está enviando. Lo que pone en relieve, lo que muchos señalan cómo el anonimato de la moneda virtual. Una leyenda extendida pero la cual no tiene nada que ver con la realidad. Más bien se puede decir que es una pseudo moneda-anonima.
El anonimato de la bitcoin: realidad o leyenda. ¿Se puede seguir a esta moneda?
Muchos expertos informáticos, aseguran que no hay un requerimiento para revelar información en cuanto, a la identificación personal con esta moneda. No hay una dirección Ip, donde se puede recibir, retener o transferirla. No existe un centro físico organizado, es decir, no hay autoridad emisora, ni un país que sea intermediario o que la controle.
El problema y el error por el cual muchos creen en el anonimato de esta moneda, es que no existe un lugar especifico para enviar una orden judicial. Para entendernos más claramente, no se puede hacer una citación porque no hay lugar físico donde mandarla.
Además que existe otra consecuencia de esto, la propiedad de las monedas virtuales, es arduo difícil de demostrar. Cada usuario de bitcoin, tiene que tener sus claves privadas protegidas. No existe una tercera plataforma que las controle, vigile o proteja.
Entonces, ¿se puede rastrear el bitcoin?
Es verdad, que para rastrear esta moneda o hacer una peritación informática resulta difícil. Ya que esas claves privadas de las que nos hemos referido antes, se pueden almacenar y ocultar de diversas formas y posibilidades. Lo que nos quedaría como única forma de rastreo, verificar si ha existido movimiento por medio de servicios a terceros. El uso de direcciones o el movimiento directo de fondos entre ese servidor y el dueño, es la forma de investigar. Y al mismo tiempo, de obtener evidencias y que haya un valor probatorio.
No obstante, eso era antes, actualmente se puede hacer un rastreo más profundo mediante las conexiones que han realizado los usuarios. Al conectarse por los nodos de la red P2P o también conocida como redes pares. Conexiones aleatorias, lo que nos indica que son diferentes para cada usuario. Por lo tanto, al conectarse a un nodo, se envía la IP de esa persona. Dejando rastro o como en criminalística; deja “huellas”.
¿Las redes Tor son tan anónimas para usar la moneda virtual?
Muchos conocen o han oído hablar de la famosa red Tor, la que conduce a las profundidades de la deep web. Esa web profunda que entraña riesgos para conectarse donde existen videos e historias terroríficas. Incluso, usada por delincuentes y pedófilos, donde pueden comunicarse entre ellos o intercambiar archivos de video y fotos. Y en esta misma web, es donde por el anonimato que entraña, el intercambio de la bitcoin se expande. Esa privacidad que tanto se habla, con la bitcoin, no es tan segura. Mediante un análisis de gráficos de las transacciones y la reutilización de direcciones, nos dan pistas valiosas.
El cambio de direcciones y el estudio de lo anterior que hemos comentado, nos proporciona detalles del propietario de dicha moneda. Hasta revelar el uso de terceros, dándonos y facilitándonos más datos e informaciones relevantes. Dicha reutilización de direcciones se trata como si fuese una cuenta bancaria. La dirección de la moneda es usada para hacer miles de transacciones.
Más datos mediante el cambio de direcciones. Cazando información
Si como hemos apuntado antes, se puede localizar datos y luego examinarlos, cuando estamos ante un cambio de direcciones, la bitcoin deja huellas de otras maneras. Una de ellas es que en cada transacción, existen entradas y salidas. Esto es, porque se puede enviar monedas a varias direcciones, en un solo gesto. Lo que genera que si te envían una bitcoin, el propio usuario debe gastarse otra moneda en cualquier gestión que se haga.
Cada vez que querramos hacer un movimiento con dicha moneda, debemos crear dos salidas. Una para recibir el dinero y otra para gastarlo. Facilitando aún más datos e informaciones para los investigadores. En resumen, al ver todos los datos, podemos observar que las direcciones usadas para crear estas entradas y salidas son de un mismo usuario.
Bitcoins en servicios de billeteras de la web o intercambio ¿Tan seguro es?
Algunos dueños de estas monedas buscan constantemente la manera de ser más anónimos. Uno de estos mecanismos son los llamados servicios de billeteras de web o sitios de intercambio. Introduces en ellos, las monedas criptográficas y cuando quieras puedes usarlas.
Lo que hace este servicio es que si tienes una bitcoin y debes hacer una transacción en otra moneda, la puedes convertir antes del intercambio. Ocultando el historial de envíos o entradas monetarias. De ahí, que muchos utilicen esto para tapar todos sus movimientos.
¿Es entonces este método el más seguro? Para los expertos tampoco son cien por cien seguros. De hecho, estudian cadenas de bloques, determinando las direcciones de bitcoins que se relacionan entre sí. La cadena de bloque lo que hace es evitar la modificación de un dato. Se usa para ello, un sello de tiempo, así se almacena la información de forma creciente en el ordenador. Con todo esto, nos lleva a la replicación del almacenamiento, a la trasmisión de datos mediante redes pares. Y finalmente, es útil para la confirmación de datos.
No existe ni una seguridad al 100% de no ser rastreadas ni que sean robadas
En los blogs de detectives, nos señalan que la seguridad al 100% no existe. Y en el mundo de la informática, también sucede lo mismo. No hay métodos que nos digan que estamos siendo vigilados. Ni por las autoridades, ni por los piratas informáticos que quieran apoderarse de nuestras criptomonedas. Es verdad, que tanto de un lado como de otro, podemos ser cautos. No obstante, los expertos en seguridad como los delincuentes, avanzan. Lo que hace que sea más difícil mantener un anonimato o que no se metan dentro de nuestro ordenador. El equilibrio se mantiene, hasta que aparezca otra forma de pago o ocultación.
Bitcoin, la moneda virtual sólo ha abierto una puerta más en la vida de la informática. Es tan sólo un pequeño progreso de lo que viene a ser el futuro al que vamos. De momento, esta moneda no sólo es utilizada por los ciberdelincuentes, de hecho, se habla de numerosas personas que están invirtiendo en ellas. Algunos expertos en economía señalan que es la nueva burbuja. Sea cierta esta afirmación o no, está consiguiendo a muchos fans de todo el mundo. Aunque todavía solo en pocos sitios la admiten, se está barajando como la moneda que conquistara la web del futuro.