Adición a las redes sociales

Índice de contenidos

Adición a las redes sociales

El uso de las redes sociales se ha convertido en un hábito de nuestro día a día pudiendo crear una adición a las redes sociales. El uso de estas herramientas ha traído consigo nuevas conductas sociales y cambios en nuestra forma de relacionarnos. Uno de esos cambios es la adicción a las redes sociales. Nuestro equipo de peritos informáticos se enfrenta a cada vez más casos relacionados con este creciente problema.

Internet ha abierto una gran variedad de nuevas adicciones, no solo encontramos la adicción a las redes sociales, también al uso propio de internet, al cibersexo, el juego online. Fue en el año 2012 cuando comenzaron a incluirse este tipo de adicciones al Manual Diagnostico y Estadístico de los Trastornos Mentales, aunque la adicción a Internet, finalmente se excluyó. Este manual sirve de guía para psicólogos y psiquiatras.

La adicción a las redes sociales  psicológica

Cuando hablamos de adicción, por norma general, se hace referencia al uso excesivo de sustancias químicas invasivas para el organismo. Por ejemplo el consumo de alcohol, el tabaco y otro tipo de drogas. Este tipo  de conductas se conocen como adicción químicas.

Cuando hablamos de adicción a las redes sociales, nos estamos enfrentando a una adicción psicológica. Esta se basa en una a conducta como podría ser la adicción a la comida, el trabajo, el sexo, el deporte. Conductas que se realizan de forma atípica, poniendo muchas veces en riesgo la salud e integridad de las personas afectadas.

Consideramos que una persona es adicta a las redes sociales cuando se manifiestan conductas de pérdida de control y dependía.

Para que una persona pueda recuperarse de este problema debe de aprender a controlar sus impulsos. Debe de controlar las horas que dedica a las redes sociales

La baja autoestima y la adicción a las redes sociales

El uso de las redes sociales no solo ha cambiado nuestra forma de relacionarnos, sino que también ha influido en nuestro comportamiento. Cada persona utiliza estas herramientas con su propio fin: vender productos y servicios, dar a conocer su empresa, contactar con amigos.

Muchos estudios realizados sobre el uso de las redes sociales han demostrado que su uso excesivo está relacionado con la baja autoestima. Por otro lado, se ha comprobado que este comportamiento abusivo aumenta el estrés y la sensación de soledad.

En los estudios realizados sobre la adicción a las redes sociales se comprobó que la mayoría de personas que tenían estos comportamientos presentaban conductas depresivas y una notable falta de habilidades sociales.

La baja autoestima de las personas adictas a las redes sociales nace de la comparación. En estas plataformas vemos constantes imágenes y videos de la “vida ideal” de otras personas: viajes, cuerpos de escándalo, un alto nivel de vida. Sin embargo, lo que muchas personas no son capaces de diferenciar, es que no todo lo que vemos es realidad. Esto lleva, sobre todo a los jóvenes, a compararse de forma constante, creando así sentimientos de inferioridad e inseguridad.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio