¿ADWARE? Términos más utilizados en informática forense

Índice de contenidos

¿ADWARE?. LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADAS EN INFORMÁTICA FORENSE.

¿ADWARE?. LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADAS EN INFORMÁTICA FORENSE.

¿ADWARE?. LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADAS EN INFORMÁTICA FORENSE.

La entrada de la informática forense, como herramienta y aplicación para la lucha contra los delitos informático, ha abierto un nuevo mundo de vocablos y términos, que para aquellos, que son ajenos a estas lindes, se asemejan a un idioma que nos suena a veces “a chino”.

En este blog de la agencia de Indicios, detectives en Madrid, vamos a explicar algunos de estos términos:

Un ejemplo es Adware; programa que difunde publicidad, mediante ventanas emergentes. Muchos de estos programas, poseen un código de seguimiento y recoge datos e informaciones sobre los gustos y hábitos del usuario. Todo ello, para conseguir información y venderlas a empresas que necesitan tener una base de datos concretas.

Backdoor, es otro de los términos que ya ha sido escuchado muchas veces por el ciberespacio. Es la famosa puerta de atrás o trasera, mediante una secuela de códigos, el programador puede salir de un terminal, sistema informático… o entrar; sin ser percibido por el usuario.

¿ADWARE?. LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADAS EN INFORMÁTICA FORENSE.

¿ADWARE?. LOS TÉRMINOS MÁS UTILIZADAS EN INFORMÁTICA FORENSE.

La bomba Lógica es otro programa, que se instala en el terminal y se activa, cuando se introduce ciertos parámetros, de los que ha sido formateado para su activación; como teclear varias letras del teclado…

Puede hacer transferencias bancarias, dañar los demás programas del sistema, robar información , borrar datos del disco duro, manipular códigos…

El firewall o también conocido como el cortafuegos, este programa es un mecanismo utilizado para la seguridad del sistema informático. Se usa como protección de accesos y redes internas.

El Hijacking, es una técnica usada para adueñarse y así secuestrar, de una forma virtual, páginas de internet, dominios, IPs..

Keylogger se usa como termino a un programa que, mediante las combinaciones de las teclas pulsadas de un teclado, almacena las claves o contraseñas, que usa el usuario del terminal infectado.

Otra de las palabras que muchas veces, escuchamos y no sabemos muy bien a que se refiere, es el concepto de Phishing. Cuya finalización, es la de conseguir claves e informaciones confidenciales de los usuarios.

Esto se hace mediante un envió de correos electrónicos, los cuales se parecen mucho a paginas originales de las entidades, tanto gubernamentales como oficiales; de ahí que las personas al recibirlas, se crean que son enviadas por sus bancos, ayuntamientos…

La excusa usada no es otra que verificar las claves del usuario. De esta forma, se hacen con todo los datos y luego, las usan para su beneficio propio.

 Indicios-Agencia de detectives privados en Madrid

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio