AMENAZA EN WHATSAPP PARA LOS DISPOSITIVOS SAMSUNG
La mensajería instantánea o como se la conoce comúnmente, WhatsApp; continua siendo el objetivo de los cibercriminales.
Ahora ha aparecido una amenaza nueva. Aunque los expertos, señalan que está siendo especialmente, enfocada para usuarios japoneses y más, para aquellos que posean un dispositivos Samsung, puede que salga de su zona de confort y llegue a los demás países.
Sophos, es el programa malware, que trae de cabeza a los informáticos. Se envía de manera aleatoria, y las víctimas reciben una dirección Url; la cual al acceder a ella, para descargarse un archivo inofensivo, se encuentra con una sorpresa.
Este archivo es un .apk; lo que se pretende hacer y conseguir, es utilizar los permisos de la plataforma del WhatsApp, para obtener datos personales de los usuarios. La forma de obtenerlos, es mediante el bombardeo, constante de peticiones bajo el perfil del administrador.
Los piratas informáticos, se adueñan y roban la información, ya que el usuario, al verse acosado con las peticiones o notificaciones, suelen aceptarlas para que estas cesen y no le vuelvan a molestar.
Al dar dicho permiso, el programa malware ejecuta un navegador web, donde se mostraran páginas que aparecen ser de la plataforma original de WhatsApp. Esta le indica al usuario que debe pagar o renovar la suscripción.
Solo falta esperar, a que el usuario, en cuestión; meta los códigos de sus tarjetas de crédito o debito. Y ya tienen los cibercriminales, todos los datos.
Pero este malware, no es el único que hace esto; existen muchos más que usan la misma metodología para apropiarse de los datos bancarios y personales de los demás usuarios. La diferencia es que esta vez, se ataca al sistema Android.
Los expertos aconsejan ser precavidos y extremar la seguridad; cualquiera podemos ser objetos de los ciberdelincuentes y caer en las garras de los estafadores.
Para descubrir si nuestro teléfono, está siendo infectado por algún virus o programa malicioso, deberemos tener presentes varios punto; uno de ellos son los picos de datos.
Algunos de estos malware o virus, necesitan un uso de datos excesivo, para conectar a un sitio especifico y así conseguir más información o simplemente, redirigirlo a unas páginas webs.
Otro punto que deberíamos observar, son las aplicaciones no solicitadas; muchos de estos programas maliciosos, compran o descargan aplicaciones en tiendas no oficiales. De ahí, que si observa una aplicación en su móvil y no se ha sido descargada por usted mismo, entonces puede que su móvil este infectado.
Del mismo modo, si usted se ha descargado una aplicación y esta le solicita permisos, puede que esa aplicación sea un disfraz y estemos ante un malware. Las facturas elevadas, es otro síntoma claro, de un virus en el teléfono móvil.
Los expertos aconsejan instalar una buena protección frente a los virus. Pero otros consejos, también nos pueden ayudar, como utilizar siempre una clave para desbloquear la pantalla y que no sea la misma del PIN o PUNK.
Si somos unos aficionados a los juegos o aplicaciones, descargarlos desde paginas oficiales o de confianza.
No utilizar wi-fi publica, ya que muchos hackers y crackers, las usan para poder conectarse e introducirse en nuestros dispositivos.
Para los padres, instalar la función de control parental, que también existen en los dispositivos electrónicos.
Indicios-Agencia de detectives privados en Madrid.