Ciberacoso, violencia de género digital

Índice de contenidos

Violencia de género digital

La violencia de género digital en España

La violencia de género digital es, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aquella que se ejerce sobre las mujeres por parte de quienes estén o hayan estado ligados a ellas por relaciones de afectividad (parejas o exparejas).

El objetivo del agresor es producir daño y conseguir el control sobre la mujer, por lo que se produce de manera continuada en el tiempo y sistemática en la forma, como parte de una misma estrategia.

Aunque actualmente hay una ley dedicada exclusivamente para este tipo de violencia donde se recoge la definición y la forma de proceder en caso de que ocurra, son una media de sesenta las mujeres que mueren a manos de hombres en España. De ahí la importancia que se le está dando últimamente. 

Violencia de género digital a través de las Redes Sociales

Aunque la forma más común de este tipo de violencia se de en el domicilio, es cierto que, a raíz de aparecer las Redes Sociales, se han incrementado los casos de violencia de género por estos medios.

A través de las Redes Sociales o la mensajería instantánea, los agresores encuentran una forma sencilla de mantener controladas a sus parejas o, en caso de que sea expareja de mantener el contacto, aunque la victima no quiera. Las victimas, en muchas ocasiones bloquean al agresor, pero siguen recibiendo llamadas y mensajes incluso desde otros teléfonos.

Existen diversas formas de violencia de género online:

  • La primera de ellas es el Cyberstalking donde la persecución o amenazas hacia la víctima se producen por medios electrónicos.
  • El segundo es el Doxing, aquí el agresor publica o envía datos personales de la víctima.
  • El tercer el Revenge Porn, el agresor suele publicar sin el consentimiento de la víctima videos de carácter sexual donde ésta aparece.
  • Algo parecido, pero no igual es la Sextorsión donde el agresor no llega a publicar las imágenes, pero amenaza a la victima con publicarlas en caso de que no haga lo que él quiere.
  • Por último, Slutshamming donde se critica y culpabiliza a las mujeres por comportarse de alguna manera que los agresores perciben como promiscua.

Como podemos comprobar son muchas las formas de violencia de género que se pueden ejercer a través de internet y es normal que nos surjan dudas como por ejemplo ¿se puede denunciar?

¿Se puede denunciar?

La respuesta es sí, aunque la violencia de género tiene su artículo específico en el Código Penal, muchas de las formas descritas arriba tienen sus propios artículos donde se especifican los delitos y las penas correspondientes. Además, muchos de los delitos presentan agravantes en caso de cursar junto a la violencia de género.

Denunciar la violencia de género digital es esencial sobre todo para que no vaya a más y la justicia pueda parar al agresor y evitar un mal mayor. Pero, como siempre todo lo que se realiza a través de internet puede ser manipulado. 

¿Cómo demostrar que soy víctima de violencia de género digital por internet?

Pues bien, aunque pueda parecer fácil ya que los mensajes en muchas ocasiones son explícitos, no nos vale con presentarlos como prueba una vez hemos realizado la denuncia. Esto se debe a que en caso de que no hayan sido corroborados por un experto el juez podría desestimar las pruebas y archivar la denuncia.

Para poder denunciar este tipo de hecho, como he comentado, se precisará de un experto en la materia, que en este caso será el perito informático. El perito informático será el responsable de, a través del dispositivo al que van dirigidos los mensajes, analizarlo rigurosamente y realizar un informe pericial en el que se recogerán todas las conclusiones extraídas de los mensajes, las llamadas o cualquier otra prueba de la que dispongamos.

Una vez tengamos este informe, podremos presentar la denuncia ante los juzgados y estos deberán aceptar la prueba. Así en el caso de que sea constitutivo de delito tendremos una prueba verificada que presentar.

En conclusión, la violencia de género es a día de hoy una preocupación generalizada pues, como explica la OMS, en el mundo un 30% de las mujeres que ha tenido una relación de pareja ha sufrido este tipo de violencia. Por todo ello, es importante denunciar o alentar a que la victima denuncie para tomar las medidas necesarias.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio