Gracias a la larga experiencia de los profesionales que trabajan en nuestro despacho de peritos informáticos forenses hemos reunido unos consejos básicos de seguridad informática que todos deberíamos de conocer.
Mantener las actualizaciones al día
Es muy importante actualizar el sistema operativo y el software de nuestros dispositivos. Sobretodo debemos de estar atentos a las actualizaciones del navegador. Es frecuente que los sistemas operativos presenten fallos. Estos son ventanas abiertas para que entren los ciberdelincuentes.
Las actualizaciones suelen corregir estos fallos. También aplican nuevos parches de seguridad recomendados por los propios fabricantes. Esto nos ayuda en la medida de lo posible a mantenernos protegidos de los ataques y nuevos virus.
Antivirus y Firewall
Debe de contar con un buen antivirus instalado. Además, siguiendo un poco el primer punto, es necesario que este esté debidamente actualizado. Utiliza este programa para analizar el dispositivo y todos los archivos, sobretodo especial atención en aquellos que han sido descargados de Internet.
También es importante contar con un buen Firewall o cortafuegos. Este se encargará de restringir todos aquellos accesos que no hayan sido autorizados de Internet.
Programas antispyware
Sobre todo es importante contar con estos programas e dispositivos donde tengamos datos privados, bancarios o información del trabajo. De esta forma evitaremos que se introduzcan programas espía en nuestros equipos. Estos están destinados a robar información confidencial de sus víctimas y es un problema mucho más frecuente de lo que pensamos.
Seguridad informática navegando en Internet
Contraseñas
Aunque parezca muy básico, contar con contraseñas adecuadas y lo suficientemente seguras puede ser la clave para mantener nuestra seguridad navegando por Internet.
Para que una contraseña sea segura debe de tener como mínimo 8 caracteres. Estos deben de ser una combinación de letras, mayúsculas y minúsculas, símbolos y números. A parte de esto, es recomendable cambiar de vez en cuando nuestras contraseñas. Sobre todo las contraseñas en cuentas de correo si tiende a acceder desde equipos públicos.
Navegar por sitios seguros
Uno de los ciberdelitos más comunes es el phishing. Principalmente se debe a que las personas no navegan por páginas web seguras y de confianza.
Para poder diferenciar las paginas seguras es importante prestar atención a si estas tienen algún sello o certificado que pueda garantizar su fiabilidad y calidad. Debemos de extremar la precaución en los casos en los que vamos a realizar compras online. También si tratamos con información confidencial a través de Internet.
Las páginas seguras deben de cumplir dos requisitos básicos
- Comenzar por http://
- En la barra del navegador aparecerá un candado cerrado. Este icono nos da acceso a un certificado digital que confirma la autenticidad de la página en sí.
Programas de acceso remoto
Es muy importante tener cuidado con este tipo de programas. Estos programas hacen posible acceder a un ordenador desde otro que se encuentre en cualquier otro lugar del mundo. Aunque supone una gran ventaja, esto puede poner en peligro nuestra seguridad.
El correo electrónico
Es importante prestar mucha atención a nuestra seguridad en referencia al correo electrónico. Esto se debe a que es una de las herramientas de comunicación mas utilizadas para lleva a cabo ciberdelitos como estafas, infección e virus, etcétera.
[…] Mejorar la seguridad de tu ordenador es el primer paso que tenemos que dar para evitar situaciones desagradables. Un buen antivirus puede detectar si hemos hecho clic en un enlace malicioso o si un virus está intentando entrar en nuestros dispositivos. Pero, además, deberemos mantener siempre nuestros sistemas operativos y navegadores actualizados con las últimas versiones, porque también se tiene en cuenta la ciberdelincuencia cuando se diseñan los programas. Recordemos el post en el que facilitábamos algunos consejos básicos de seguridad informática. […]