El Parlamento Europeo y las Ciberamenzas

Índice de contenidos

Informática forense / Ciberseguridad

EL PARLAMENTO EUROPEO Y LAS CIBERAMENAZAS

El Parlamento Europeo, alcanzo hace un mes, un acuerdo informal para llevar una iniciativa en la cual, hubiera una directiva sobre ciberseguridad. Se pretende, armonizar las normas sobre seguridad para todos los países integrantes.

De esta forma, se quiere mejorar la cooperación entre los países miembros y hacer un fuerte blindaje entre las redes y la información de todos los Estados. El objetivo es poder luchar contra los problemas y peligros que pueden traer serias consecuencias para la integridad de la Unión Europea.

Según una encuesta de Eurobarómetro, los ciudadanos de la UE, cada vez más, se sienten más vulnerables y temen por los ataques del ciberespacio. El 86% de los usuarios de la Web, temen que alguien se introduzcan en sus dispositivos para robarles información y datos personales.

EL PARLAMENTO EUROPEO Y LAS CIBERAMENAZAS

EL PARLAMENTO EUROPEO Y LAS CIBERAMENAZAS

Muchos de ellos, han confesado que el cibercrimen, cada vez es más peligroso y conocen a gente o han sido, ellos mismos, víctimas de algunos de los delitos informáticos, más usados.

Como la suplantación de identidad, ataques a sus dispositivos, webs bancarias o de tiendas fraudulentas, espionaje industrial, virus y programas malware, robo de datos…

La sociedad se ha dado cuenta, que se depende más de las redes electrónicas y de los sistemas de información; según los expertos, esta necesidad sube cada días más y en paralelo, los ciberdelincuentes, aumentan sus ataques.

Se calcula que más de un millón de personas se ven involucradas y han sido víctimas de alguno de estos delitos informáticos. Esta vulnerabilidad, es la que preocupa a la Unión Europea, que contempla que no existe una forma para poder evitarlo y que sea eficaz.

De ahí, la necesidad de unir los esfuerzos de los demás países miembros para poder defenderse y ayudarse en la búsqueda de los responsables. El intercambio de datos e información entre los países y poder disponer de una conexión o base de datos a consultar entre ellos, hará más fácil su trabajo de investigación.

Los expertos apuntan que la economía global puede perder más de 400.000 millones de dólares al año, a causa de estas vulneraciones informáticas. No solo se atacan a empresas u organismos públicos, sino a particulares.

Existen más de 150.000 virus y programas maliciosos, que circulan a diario por la web. Lo que significa que cualquier usuario puede ser víctima de un hacker, cracker o un pirata informativo.

En Indicios, detectives en Madrid, sabemos que las principales amenazas son los Malware; programas informáticos que se infiltran en los ordenadores para dañar o robar información.

Les sigue los famosos gusanos y troyanos; los primeros hacen copias de datos del disco duro y los segundos, engañan y hacen que los usuarios se descargan programas para dañar o copiar e incluso, robar información.

El problema es que el 50% de estos ataques descritos, no son detectados por los programas antivirus. El 88% de estos ataques los sufren, los ciudadanos de Europa y Norteamérica.

Si usted necesita la ayuda de expertos en esta materia, puede ponerse en contacto con nosotros. En Indicios, detectives Madrid, le ayudaremos a encontrar una solución y blindar sus sistemas de seguridad informática.

Indicios-Agencia de detectives privados en Madrid.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio