EMPRESAS ONLINE. ¿CÓMO DEFENDERSE DE UNA COMPRA FRAUDULENTA?.
Muchas empresas han visto la ocasión de conseguir más clientela en la web, vendiendo sus productos directamente, a través de sus páginas. Los estudios de mercado confirman este hecho y cada vez, son más negocios y empresas las que se lanzan a esta operación.
Existen varios puntos que hacen que sea una oportunidad de oro; los clientes están en sus casas o en un lugar tranquilo, pueden mirar, observar y hasta comparar precios, es fácil y rápido.
A veces, los clientes no compran nada, pero han entrado en la web y han visto los artículos y productos. Esto significa que el boca a boca o el simple “cotilleo” hace que la tienda o el negocio consultado, tenga más posibilidades de vender que en otros comercios.
Pero el riesgo también existen en la webs, si en los establecimientos físicos, se debe ser precavidos a la hora de tener cuidado y de instalar un sistema de seguridad a prueba de ladrones; en los negocios de la web, también debemos ser precavidos.
Aquí los ladrones y los estafadores, buscan webs de comercios, que puedan estafar o robar. Por eso, los encargados de hacer los pedidos tiene que reconocer ciertas señales inequívocas, de estar ante un posible sujeto que quiera estafar al negocio virtual.
Los informáticos forenses de Indicios, detectives privados; aconsejan usar las herramientas que más a mano tienen estos empleados, para evitar disgustos posteriores.
Estas son las del panel de administración que dan los TPV y formularios de entrega, donde se deben rellenar datos personales. Al mismo tiempo, es mejor crear dos listas; una de clientes de fiar y otra donde deberemos apuntar a aquellos “clientes” estafadores, morosos…
El panel de administración del TPV bancario, puede darnos alguna idea de si estamos ante una compra real o una supuesta estafa. Las entidades bancarias, suelen facilitar “pasarelas” a estos comercios virtuales, para que puedan hacer las transferencias fácilmente y que sean seguras. Para ello, disponen del “back office”, nos da con todo detalle información del cliente como la IP…
Con esta herramienta, podremos ver o verificar si existen pruebas que ese posible cliente, ha realizado compras y le han dado a error. Esto ocurre porque muchas veces, los delincuentes han robado previamente tarjetas a su víctima, y las intentan utilizar. .
Si tenemos un cliente y ha intentado con varios números de tarjetas acceder, existe muchas posibilidades de estar ante un sujeto indeseable.
Otro consejos que damos en Indicios detectives en Madrid, es tener cuidado con las solicitudes de envió urgentes; los estafadores quieren recibir cuanto antes el producto; por temor a que la tarjeta sea bloqueada y de aviso del robo.
Los grandes pedidos son otro claro ejemplo de alarma, como los clientes extranjeros, sobre todo si el comercio virtual no se publicita en el extranjero. Las direcciones de entrega nos pueden dar otra pista; si existen muchos envíos a una misma dirección con distintos nombres y tarjetas, aquí huele algo muy malo.
En cuanto al formulario de entrega, verificar todos los puntos. En detectives Madrid, sabemos que estos es fundamental para no caer en manos de estos sujetos.
Comprobación de datos como los números de teléfono, mediante directorios públicos; si es fijo el numero, ver si el prefijo pertenece a la ciudad, donde se manda la entrega. Lo mismo ocurre con el código postal.
El correo electrónico que nos han facilitado, si vuelve como error, verificar y comprobar el porqué, puede que sea solo un error o que se haya usado este correo para no dar pistas sobre su verdadero yo.
Indicios-Agencia de detectives privados en Madrid.