¿Cuántas veces hemos salido de casa y encontrado conexiones de internet públicas y gratuitas? Hay una duda muy frecuente en referencia a este tema ¿En qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar? Hoy desde nuestro equipo de peritos informáticos forenses esclarecen todas las dudas y los posibles riesgos a los que podemos exponernos.
Redes de internet públicas
Una de las cosas más tentadoras en la era informatizada en la que vivimos, es conectarse a redes WiFi públicas. Estas dan la posibilidad de dejar los datos móviles de nuestros contratos. Sin embargo, muchas personas desconocen la enorme cantidad de riesgos que existen cuando nos conectamos a estas.
En nuestra agencia de peritos informáticos forenses hemos comprobado que la mayoría de personas utilizan estas redes tranquilamente. Como ya hemos dicho, cuando nos conectamos, estamos exponiendo nuestros dispositivos de forma total. No solo el equipo está en riesgo, sino toda la información que guardamos en este.
Saber en qué tipo de redes WiFi es peligroso entrar es fundamental para poder mantenernos protegidos. Hay que tener presente que puede haber graves consecuencias cuando nos conectamos a una red publica.
Hoy explicamos las mejores formas de protegernos, incluso si seguimos utilizando este tipo de conexiones WiFi gratuitas y públicas.
¿En qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar?
Las redes gratuitas suelen encontrarse con más frecuencia en cafeterías, centros comerciales, hoteles, restaurantes, aeropuertos. Estas nos dan la posibilidad de acceder a Internet de forma gratuita. Tan solo necesitamos hacer un par e clic y listo, estamos conectados a un WiFi pública.
Pero ¿por qué las redes WiFi suele encontrarse en estos sitios? Sencillo, son localizaciones tentadoras para los posibles usuarios. Los medios de transporte, sitios más turísticos, donde las personas pasan más tiempo. Esto es cada vez más común.
Cuando estamos hablando sobre en qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar, las redes públicas y gratuitas como las anteriormente mencionadas son las principales a tener en cuenta. El problema es que las utilizamos como si fueran las redes WiFi que tenemos en nuestra propia casa o los datos contratados para nuestros dispositivos. Nos conectamos y leemos las conversaciones de WhatsApp, los correos electrónicos, comprobamos la cuenta del banco, buscamos todo tipo de información en Internet.
Es importante tomar consciencia sobre que absolutamente todas las operaciones que realizamos quedan expuestas cuando lo hacemos a través de una red WiFi públicas. Existen muchos tipos de ataques y peligros de seguridad que amenazan nuestra privacidad.
Algunos riesgos de conectarte a estas redes son:
Malware:
En muchas de las redes públicas no hay ningún control sobre los ciberdelincuentes. Estos tienen la libre posibilidad de infiltrarse y contagiar nuestros dispositivos con programas maliciosos sin ningún tipo de dificultad. De hecho, son muchos los clientes que acuden a nuestra agencia para saber si su móvil esta hackeado debido a esto.
MitM:
Conocido con el nombre de “Man in the Middle”. Este ciberataque tiene la capacidad de introducirse dentro de las comunicaciones de nuestro dispositivo electrónico. También puede hacerlo con las trasferencias de datos. En resumen, este tipo de amenaza lo que hace es “leer” absolutamente todos los datos que se trasmiten a través de nuestros dispositivos electrónicos.
Filtración en las trasmisiones de datos:
Técnicas denominadas como “snooping” y “sniffers”. Fundamentalmente, buscan capturar toda la información y los datos y registrarlos. Estas herramientas dan la posibilidad a los ciberdelincuentes de robar contraseñas y claves. Es así como pueden acceder a nuestras cuentas en las redes sociales. Pero lo más graves es que también pueden llegar a robarnos las contraseñas de nuestras cuentan bancarias, pudiendo de este modo realizar operaciones que nos hagan perder mucho dinero.
Redes sin cifrar:
Es cierto que hay algunos puntos de acceso que pueden haber sido configurados para que las trasferencias de datos estén cifradas.
Es importante tener en cuenta que la mayoría de routers, por no decir todos, no disponen de esta configuración por defecto. Esto tiene como consecuencia que nuestras comunicaciones y dispositivos electrónicos estén expuestos a ser controlados por los ciberdelincuentes.
Falsas redes WiFi públicas:
Cuando hablamos sobre en qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar, lo primero que debemos de asegurarnos es saber de dónde es dicha red. Es posible que creas estar conectándote al WiFi de tu hotel o el restaurante, cuando realmente no es suya.
Es frecuente que los ciberdelincuentes utilicen redes falsas en estos puntos. Lo hacen precisamente para poder infiltrarse en las comunicaciones y robar todos los datos posibles de los dispositivos que se conecten.
Dentro de los riesgos de una red WiFi pública, este es posiblemente uno de los más comunes. Por esta razón, a la hora de cómo conectarse a una red WiFi de un hotel, cafetería, aeropuerto, etcétera, debes de asegurarte de que se trata de una que realmente pertenezca a el lugar.
Riesgos de tener el WiFi desprotegido
No solo debemos de hablar sobre en qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar.
Una de las partes claves para mantener nuestra intimidad y nuestros dispositivos electrónicos seguros, es conocer la seguridad en redes WiFi.
Cuando tenernos nuestra WiFi abierta, es sinónimo de tener nuestra conexión a Internet compartida. Los principales riesgos de esto son:
- Robo de datos e información: Cuando tenemos una configuración inadecuada en la red inalámbrica, es sinónimo de abrirle la puerta a todo aquel ciberdelincuente que quiera robarnos información.
- Reducción del ancho de banda: Cuando tenemos el WiFi accesible a todos no podemos controlar cuantas personas deciden usarlo. Dependiendo de el numero de dispositivos conectados y del uso que estos le den a la red, puede que lleguemos al punto en que ni si quiera nosotros mismos podemos conectarnos.
- Conexión a nuestros dispositivos: Cuando un intruso dispone de los conocimientos suficientes y teniendo en cuenta la falta de seguridad que supone tener el WiFi desprotegido, este podría acceder a nuestros equipos, aquellos que estén conectados a la red. Esto supone que toda la información que se encuentre almacenada en ellos, es vulnerable.
- Responsabilidad de acciones ilícitas: Mucha gente no es consciente de lo frecuente que es este problema. A la hora de contratar servicios de conexión a Internet, se nos asigna una IP desde el proveedor de servicios. Esta nos identifica dentro del mundo de Internet. Toda aquella acción, licita o no, hará que la IP que controla el servicio conduzca a nosotros. Por esta razón, si una persona intrusa utiliza nuestra conexión para llevar a cabo ciberdelitos, el primer sospechoso seremos nosotros.
Hay una red WiFi abierta pero no puedo conectarme
Son muchas las personas que buscan cualquier red WiFi pública cuando salen de sus casas. Conectarse y poder ahorrar la tarifa de datos que tenemos contratada, incluso cuando no saben en qué tipo de redes WiFi es inseguro entrar. A pesar de esto, es seguro que todo el mundo se ha conectado en alguna ocasión a este tipo de redes desde su móvil, tablet u ordenador. Hay ocasiones en las que no es posible conectarse a estas redes. Existen ciertos problemas comunes a la hora de llevar a cabo la conexión.
A la hora de conectarse a una red WiFi pública es probable que esté totalmente abierta. Es decir, que no sea necesario poner un password de acceso. Hay ocasiones en las que estas redes requieren contraseña. Incluso que, aparte de dicha contraseña, también utilice las llamadas páginas web o portales cautivos. En estas es donde deben aceptarse los términos de uso de la red.
En caso de no poder conectarnos, lo primero que debemos de hacer es comprobar el portal corporativo establecido e identificarnos con la contraseña que nos hayan facilitado. Después de esto podremos empezar a navegar en Internet. Es posible que estén bloqueados por los navegadores y por ello no podamos conectarnos a la WiFi.
Esto se debe al uso del protocolo HTTP Strict Transport Security o HSTS. Esto obliga al navegador a usar el HTTPS para poder conectarse a cualquier sitio. Esta medida de seguridad puede ser un impedimento para utilizar la propia WiFi.
Si tiene cualquier duda sobre en qué tipo de rede WiFi es inseguro entrar o quiere saber más sobre nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros. Ofrecemos asesoramiento completamente personalizado y gratuito.