Detectives Madrid les informa de todos los sucesos sobre ciberataques y noticias relacionadas con el mundo de la informática forense. Esta vez, vamos a hablar del último virus que afectado a muchos usuarios en la red.
El virus de Brad Pitt y los ciberataques que nos rodean. Informática forense
Las noticias de ciertas celebridades o sucesos que recorren el mundo, son a veces utilizadas para los propósitos nada buenos de los piratas informáticos. En esta ocasión en el ámbito de la informática forense, tenemos que referirnos sobre el último ciberataque que ha tenido lugar en las redes sociales. Concretamente en una de las más conocidas: Facebook. Como gancho para la distribución del virus, se ha usado la noticia de la muerte del actor de Hollywood; Brad Pitt.
Éste, junto a la que era su mujer Angelina Jolie, han protagonizado en las últimas semanas, el centro de atención de todos los focos mediáticos; no sólo de la presa especializada del cine, sino de la prensa amarilla o rosa y de las demás. Su divorcio ha acaparado internet. Donde muchos usuarios se hacían eco del suceso y comentaban lo sucedido. Con esta excusa, los piratas informáticos, lo han tenido muy fácil y se han hecho, mediante la distribución de un programa malware con el control de varias cuentas de esta red y de ordenadores.
En Informática forense, los programas malware son ataques o ciberataques que se hacen mediante un código maligno, un software malicioso o dañino. Su único objetivo es infiltrarse en un sistema informático u ordenador. También existen los que afectan a dispositivos electrónicos como los teléfonos móviles. Según los efectos que provoque estos ataques pueden incluir gusanos, troyanos, virus, spyware…
En esta ocasión se he preparado una buen apuesta en escena; con un mensaje donde se veía de fondo el programa de noticias de la cadena de Fox News, se informaba de la muerte repentina de actor más conocido del planeta; Brad Pitt. Según este supuesto informativo, el astro de la gran pantalla, se había suicidado ante los sucedido entre su ex-esposa y él. Para hacerlo como más real, se explicaba que había un video donde daban los detalles de lo sucedido.
Los usuarios que querían saberlo y verlo, no dudaban en pinchar en el enlace, donde los llevarían ante el video de la noticia. Y ahí, era donde estaba la trampa. El usuario al meterse en el link para que se abriera el video de la noticia, realmente dejaba que entrara en su dispositivo, tanto informático como electrónico, el virus. Dejándolo infectado y sin saberlo, este malware se encargaba de robarle todas las contraseñas, claves e informaciones comprometidas que tuvieran en ellos.
Ante lo sucedido, los expertos en informática forense, aconsejaron a los responsables de la red social Facebook, que mandasen a sus usuarios mensajes explicando lo ocurrido y a la par, desmintiendo la noticia sobre el fallecimiento del actor Brad Pitt.
Por desgracia, no es la primera vez que esto sucedido. El en pasado se han vivido momentos como este y la informática forense, ha tenido que intervenir para encontrar una solución contra estos virus o ciberataques y a la vez, informar a los usuarios del peligro de ciertas acciones en internet.
Los ciberataques en España y la informática forense como herramienta para protegernos
En España los ciberataques se cuentan a miles. Tanto es así, que los expertos en informática forense, calculan que al día recibimos más de 4000 ataques informáticos en nuestro territorio. Y eso lo saben muy bien, los peritos judiciales informáticos, quienes luchan contra dichos ataques y ofrecen sus conocimientos para poder dar nombre y poner cara, a los responsables. Mediante los informes periciales, estos profesionales ayudan a los ciudadanos de a pie, que se ven envueltos en ataques contra su persona e imagen.
Cada año, se multiplica los ciberataques. Los datos privados de particulares como de empresas, se ven gravemente afectados por estas intromisiones. Robos de información, datos personales, claves o de estrategias empresariales son los objetivos principales de los piratas informáticos. Existen diferentes motivaciones para estos ciberdelincuentes. Las autoridades y expertos en informática forense, saben que el ciberespionaje, la obtención de información, ataques xenófobos, políticos…estan en la mayoría de los casos detrás de estos ataques.
Los crackers o piratas informáticos, pueden llegar a ganar hasta 250.000 dólares por crear virus y programas malware, e incluso, por hacer vulnerabilidades en sistemas informáticos de empresas multinacionales.
Tenemos que tener en cuenta, que existe una alta exposición de datos y estos pueden ser robados, para ser utilizados con intenciones nada buenas. De ahi, que se deba analizar por expertos en informática forense, las vulnerabilidades y las fallas que pueda haber en un sistema. Mediante las auditorias y los análisis veremos que amenazas pueden ser las que hagan peligrar nuestros sistemas. De esto dependerá hacer un blindado, para que nada ni nadie pueda infectar toda la infraestructura empresarial.
Es más, no sólo existen los ataques externos sino que también, debemos tener en cuenta, los internos. Tanto intencionados o producidos por errores humanos, que suelen ser estos últimos por falta de rigor e información sobre la seguridad informática.
La ciber delincuencia, ha dejado de ser un peligro o amenaza del futuro. Ya está en nuestro presente y cada vez más, existen virus y programas maliciosos difíciles de detectar y que causan más daño de lo que se había pensado hace unos años. Todo dependerá de la capacidad de reacción que tengan los sistemas informáticos y los responsables de estos.