Investigaciones informáticas contra ciberdelitos.

Índice de contenidos

Investigaciones informáticas contra ciberdelitos

La mayoría de los clientes que vienen a Detectives Madrid, son para buscar investigaciones informáticas contra ciberdelitos que se han encontrado. Aunque la realidad de estas solicitudes, van encaminadas a servicios de peritajes más centrados en los ambientes laborales.

Los ciberdelitos y las investigaciones informáticas

Las grandes compañías y empresas, saben que deben salvaguardar todos sus proyectos y no solo centrarse en la estructura de la empresa en sí. Ya no vale con cerrar una parte de estas y disponer de la mejor tecnología en cuanto al control de su perímetro.

Por mucho que se garantice que solo pasara a esa zona un personal determinado, nadie puede garantizar que haya una fuga desde el otro punto de la empresa y esto se puede hacer ya, mediante la red del sistema informático de seguridad.

Cualquier trabajador que este en una planta distinta, puede acceder desde su terminal y entrar en ciertos archivos. Y esto ya no es cosa de películas norteamericanas. Por este motivo, se necesita que existan las investigaciones informáticas y luchar contra los ciberdelitos que nos rodean.

Porque no solo el “enemigo” está en casa, sino que en el exterior también se puede acceder al sistema de seguridad y robar cualquier documento, proyecto, archivo…

La única opción es hacer auditorias informáticas para así, asegurarse que las medidas tomadas sobre la seguridad son las correctas y evaluarlas con el fin de someterlas a examen y confirmar o no, la existencia de alguna falla que tenga el sistema y por donde pueda entrar cualquier pirata informático.

Los sabotajes, los accesos ilícitos o las fugas informáticas son algunos de los ciberdelitos que nos podemos encontrar los peritos informáticos; gracias a nuestros estudios podemos ayudar a solucionar, prevenir y resolver conflictos, que nos encontremos durante las investigaciones informáticas.

Ciberdelitos y estadísticas

Existe una clasificación que fue presentada en el Convenio sobre la Ciberdelincuencia del Consejo de Europa, donde se reflejaban las conductas delictivas en este campo de las nuevas tecnologías.

En la clasificación se podía ver las estadísticas sobre cuáles eran los ciberdelitos más consolidados en la mayoría de los países europeos; además de ser los que más se encontraban los peritos informáticos.

Un 46,71% engloban los delitos sobre la falsificación, fraude informático, intrusión en los sistemas informáticos para robar, sustraer o borrar datos informáticos de compañías, empresas o cualquier administración gubernamental y la interferencia en estos sistemas.

Investigaciones informáticas contra ciberdelitos

Investigaciones informáticas contra ciberdelitos

El otro porcentaje era un 43,11% en delitos que van desde la venta y compra sobre datos y sistemas informáticos. La confidencialidad de proyectos se ve abocada a aquellos que la venden al mayor postor.

Por último nos encontramos con el 10,18% donde la pornografía infantil es uno de los males de este siglo de la tecnología. La producción, la oferta y como no, la demanda junto con la adquisición o posesión de ciertos contenidos, son algunos de los delitos que más destacan en este punto.

En las investigaciones informáticas, los peritos judiciales e informáticos se pueden encontrar con direcciones de IP, que no corresponden con las reales y estas provienen de sistemas de redes extranjeras que están fuera de las fronteras europeas, dificultando las laborales de investigación.

No solo está, este grave problema sino que la Deep Web, también ayuda y mucho, a que indeseables como pedófilos, se puedan esconder en su marañas y así eludir a la justicia.

Por no hablar de las organizaciones criminales o terroristas que han visto como las nuevas tecnologías ayudan y mucho para sus fines.

Con los últimos atentados en la ciudad europea de Bruselas, los ministros del interior de los países comunitarios han tenido que reconocer, la falta de coordinación que existe entre ellos, además de los fallos en comunicación como los intercambios de datos.

La necesidad de revisar ciertos parámetros de seguridad, ha hecho que muchos reconozcan que se necesitan nuevos enfoques y más acercamiento entre los distintos cuerpos de seguridad públicos.

Los ciberdelitos y las investigaciones informáticas son necesarias y vitales para poder conseguir objetivos conjuntos, donde se necesita la colaboración de todos los países. De ahí nace la necesidad de un intercambio de datos y a su vez, la creación de una base de datos europea.

El problema llega con la intimidad y ciertos derechos fundamentales de los ciudadanos, que pueden verse perjudicados por ciertas decisiones. Pero para muchos es algo inminente; elegir la seguridad ante la defensa de las esferas privadas de cada individuo.

Otros en cambio, ven en esta necesidad una forma de poder coordinar las fuerzas y así poder luchar contra las organizaciones, no solo criminales sino las que viene del ámbito del terrorismo internacional; para ellos, existen soluciones sin que estas, se basen en “pisotear” otros derechos constitucionales o básicos.

Mientras, los ciberdelincuentes, continúan con sus actividades ilícitas y es que es evidente que todavía nos falta mucho por aprender sobre estas tecnologías. No olvidemos que cuando llegaron a nuestras vidas algunos dispositivos, como las cámaras fotográficas, en su tiempo, se hablo del peligro que podían traer.

En algunos países, en sus zonas de playa, se prohibían la toma de fotografías ya que según los legisladores, estos aparatos tecnológicos podían irrumpir en la intimidad de las personas, que paseaban tranquilinamente por la zona.

Poco a poco y con los años, las cámaras fotográficas se integraron en nuestras vidas y nadie volvió a hablar sobre si podían quebrantar algún derecho de la intimidad o la imagen.

Está claro, que el uso que se le da a las tecnologías es lo que importa, no existe problema alguno en su existencia, sino en su uso.

Pero por desgracia, tanto los “malos” como los “buenos” deberán saber cuáles son las limitaciones y cuáles son las formulas para poder combatir los intereses de las naciones y de los individuos.

Mientras tanto, en el día a día, los peritos judiciales e informáticos, continúan con sus investigaciones informáticas para poder ayudar a los ciudadanos de a pie. Y muchas son las agencias que ofertan esta demanda, que en los últimos años, esta desbancando a otras investigaciones privadas más comunes.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio