La seguridad informática se pude definir como el método de prevención y localización del uso inadecuado o no autorizado de un sistema informático.
Esta implica la protección de los recursos informáticos contra posibles intrusos. Implica mantenernos protegidos contra las intenciones maliciosas de los ciberdelincuentes.
Una de las funciones más importantes de la seguridad informática es la prevención.
En realidad, la seguridad informática forma parte de una rama dentro de un término que es mucho más genérico: la seguridad de la información; aunque es cierto que en la práctica se pueden utilizar los términos de forma diferente.
La seguridad informática engloba ciertas medidas de seguridad. Por ejemplo podemos encontrar los programas de software de antivirus, también los firewalls entre otras medidas. Estas dependerán del usuario y sus intereses. Los intereses de este pueden varias desde la desactivación de algunos softwares con intenciones maliciosas, scripts de Java, cuidar adecuadamente el dispositivo electrónico, vigilar los recursos de Internet, ActiveX, etcétera.
La seguridad informática abarca cuatro áreas fundamentales:
- Integridad. Tan solo los usuarios que cuenten con autorización podrán tener acceso y realizar modificaciones de los datos cuanto esto sea necesario.
- Confidencialidad. Tan solo los usuarios que estén autorizados tienen la capacidad de acceder a los recursos, la información y los datos.
- Autenticación. La comunicación se realiza con perfiles autentificados, asegurándose así de que realmente tratamos con las personas adecuadas.
- Disponibilidad. Los datos permanecen siempre disponibles para los usuarios autorizados siempre que se necesite acceder a ellos.
[…] de ciberataques o ataques digitales nos referimos a aquellas acciones que pretenden vulnerar la seguridad informática de nuestros equipos con el fin de obtener beneficios en base a la adquisición de nuestros datos […]