La tecnología avanza a pasos agigantados pero a su vez lo hacen los delitos relacionados con ella. Desde nuestra agencia de peritos informáticos forenses hemos querido hablar de los ciberdelitos más comunes. El conocimiento es poder y ser conscientes de los riesgos a los que estamos expuestos puede ayudarnos a prevenirlos.
Los ciberdelitos más comunes
Los delitos realizados a través de las nuevas tecnologías e Internet aumentan de forma preocupante. Además, estos son cada vez más agresivos, con mayor alcance y con graves consecuencias negativas.
Aunque el aumento de estos delitos es un hecho, muy pocas personas saben cómo hacerle frente y como prevenir los riesgos. Desde nuestra experiencia como profesionales en temas de seguridad le recomendamos que no dude en contar con profesionales. No solo a nivel particular, también las empresas deben de empezar a tomar mayor conciencia con este problema. Todos podemos ser víctimas: familias, pymes, grandes empresas incluso el propio gobierno.
Webs falsificadas
Estas webs falsas se crean con el objetivo de engañar a los usuarios. Se diseñan para que se vean igual a las oficiales. El principal objetivo es conseguir información confidencial y datos personales como por ejemplo:
- Contraseñas
- Acceso a cuentas de correo y redes sociales
- Números de tarjetas de crédito y acceso a cuentas bancarias
Suplantación de identidad
La suplantación de identidad suele surgir cuando las webs falsas tienen éxito y consiguen robar la información. La enorme cantidad de perfiles falsos que hay en Internet a día de hoy es incontable.
Dentro de los ciberdelitos más comunes, la suplantación de identidad es uno de los más conocidos. Cuando somos víctimas de esto encontramos una gran cantidad de problemas. Desde compras e inversiones en nuestro nombre incluso la adquisición o alquiler de viviendas.
El principal objetivo y una de las cuentas más graves de la suplantación de identidad es las posibles pérdidas económicas que puede sufrir la víctima. Por otro lado, la imagen pública de esta también pude verse comprometida.
El ciberacoso
La calve del éxito para el ciberacoso, es el anonimato que ofrece Internet. Los ciberdelincuentes tienen la posibilidad de actuar desde el anonimato. Por este motivo, el ciberacoso no deja de aumentar progresivamente. La protección de actuar a través de la pantalla hace a los ciberdelincuentes muy fuertes.
El problema del ciberacoso afecta principalmente a niños y adolescentes. Lo que debemos de hacer para prevenir este problema es trabajar la comunicación. Educar y sensibilizar desde pequeños a los niños. Lo primero espera que conozcan los riesgos, para `que sepan prevenirlos. Por otro lado y no menos importante, para que sean conscientes d las consecuencias que esto pude tener ya que, desgraciadamente, hay muchos casos que es entre los mismos jóvenes los que se acosan unos a otros a través de Internet.
El ciberacoso se produce principalmente a través de las redes sociales. Estas cuentan con herramientas para denunciar y bloquear estas cuentas.
La ciberextorsión
Cuando hablamos de los ciberdelitos más comunes, el ciberacoso y la ciberextorsión van de la mano. Este delito es uno de los que más está creciendo estos últimos años. Las victimas pueden ser particulares y empresas, pero con el objetivo común de conseguir beneficios económicos principalmente.
Cuando los ciberdelincuentes consiguen tener acceso a información personal o confidencial, chantajean a sus víctimas con exponer dichos datos. Es importante mantener nuestras cuentas protegidas y tener en consideración todas las pautas posibles para hacer un uso responsable y seguro de Internet.
Como hemos dicho antes, lo sectores de mayor riesgo son los niños y adolescentes. Es importante que estos conozcan como moverse adecuadamente en el mundo de Internet. Además, este tipo de delitos también está relacionado con la sextorsión.
Si tiene alguna duda sobre los ciberdelitos más comunes o ha sido víctima d alguno de ellos, póngase en contacto con nuestra agencia de peritos informáticos
[…] ciberdelitos son bastante comunes hoy día con el avance tecnológico, afectando tanto a empresas como […]