Los fraudes más comunes de Internet

Índice de contenidos

Los fraudes más comunes de InternetMuchas personas desconocen los fraudes más comunes de Internet. A pesar de ser una herramienta que nos ha facilitado la vida, también ayuda a los estafadores a llegar a nosotros. Nuestra agencia de peritos informáticos forenses han recibido a numerosos clientes que han sido víctimas de estafas a través de Internet. Debido a esto, vamos a conocer las más comunes para saber cómo enfrentarnos a estas.

Los fraudes más comunes de Internet

Aunque es cierto que Internet nos pone al alcance un sinfín de beneficios, tiene ciertas características que fomentan los fraudes. Estas son el anonimato o, incluso, la capacidad que nos da de interactuar desde todas partes del mundo.

Internet ofrece la posibilidad de cometer cualquier tipo de fraude. Para poder combatirlos la mejor herramienta es conocer estos delitos. Por esta razón hemos recogido en este artículo los más frecuentes.

Es necesario que, para evitar los fraudes más comunes de Internet, hagamos un uso responsable de esta herramienta. Todas las personas deberían tener conocimientos básicos de ciberseguridad y sobre cómo mantener protegida su intimidad.

Aunque conozcamos los riesgos que existen en Internet no debemos de olvidar todas las oportunidades y ventajas que podemos sacar de esta herramienta. Si no nos defendemos adecuadamente en este campo, podemos terminar siendo víctimas de algún tipo de fraude.

El anonimato que brinda Internet no es 100 % seguro. Por muy astuto que sea el ciberdelincuente, un equipo de peritos informáticos profesional y con experiencia siempre encontrará las pistas para descubrir el ciberdelito.

Fraudes en compras online

compras online segurasLos fraudes más comunes de Internet son las consultas más frecuentes que la gente hace a nuestros profesionales. De todos los clientes que acuden a nuestra agencia de peritos informáticos forenses, son muchos los que han sido víctimas de fraudes a través de tiendas online.

Las estafas en compras online son uno de los principales ciberdelitos en la actualidad. Las características más comunes en las páginas donde se cometen este tipo de fraude son:

  • Tienen productos que son falsificaciones. No son originales.
  • Cobran cantidades superiores a las que se indican en el proceso de compra.
  • Los productos que llegan no son iguales a los que anuncian. No son de buena calidad y en ocasiones ni se parecen al que habíamos seleccionado.
  • No disponen de un teléfono o dirección de reclamo. Suelen tener únicamente un formulario de contacto y, si decides reclamar, no obtienes ninguna respuesta.
  • No cumplen los plazos de envío que ponen al comprar los productos.

Consejos para realizar compras online seguras

Gracias a la experiencia de nuestros profesionales, podemos recoger ciertas pautas para realizar compras seguras en Internet. A pesar de que sigamos todas al pie de la letra seguiremos expuestos al peligro, pero serás más difícil caer en la trampa.

  • Si los precios son exageradamente bajos o todos los productos tienen un precio similar, aunque no tengan nada que ver entre sí, es una clara señal de alarma.
  • No debes realizar compras a través de páginas que no ofrezcan opciones de recuperar el dinero en caso de ser víctima de fraude. Algunas de estas pueden ser MoneyGram, Ukash, Western Union.
  • Todas las páginas de compras deben tener un certificado de seguridad. Este se puede comprobar si antes de la URL podemos ver “https” junto a un candado. Esto nos indica que los datos viajan cifrados y seguros.
  • Antes de realizar compras en una nueva página es muy recomendable buscar opiniones de otros usuarios. Es muy posible que, si en esta página se producen fraudes, otras personas lo hayan expuesto en foros o redes sociales.
  • Se deben analizar los métodos de pago disponibles en la web. Si en la página pone que hay la opción de realizar los pagos a través de PayPal, a la hora de pagar comprueba que de verdad existe esa opción.
  • Infórmate sobre los términos legales de la empresa. No debemos fiarnos si el único medio de contacto es a través de un formulario o un correo webmail gratuito.

El phishing

Dentro de los fraudes más comunes en Internet nos encontramos el phishing. La técnica más popular para realizar robos de información personal. Estos datos van desde credenciales a información bancaria, acceso a servicios online, etcétera.

El phishingEl funcionamiento principal de este tipo de estafa se realiza a través del e-mail o servicios de mensajería online. Se basa en realizar una suplantación de identidad de una empresa o servicio. Es así como la víctima accederá a la plataforma fraudulenta sin sospechar.

La finalidad de este fraude es que la víctima introduzca su usuario u otro tipo de información. Esta llegará así a las manos del ciberdelincuente.

Cómo enfrentarse al phishing

Lo más efectivo para prevenir el phishing es no acceder a los archivos que se encuentran en los mails o mensajes de personas desconocidas. Aunque, es importante saber que si un conocido ha accedido a uno de estos enlaces, automáticamente puede enviarse a todos sus contactos. Siempre es mejor pecar de precavidos.

Si sospechamos de un mensaje, lo mejor que podemos hacer es borrarlo. También podemos constatar la información con el contacto antes de hacer nada. De todas formas, siempre tenemos la opción de analizarlo con un antivirus antes de abrirlo para no poner en riesgo nuestro dispositivo.

Si tenemos que acceder a un sitio web, lo más seguro es teclear el nombre directamente en el navegador. Otra señal de alarma puede ser que el correo o el mensaje esté escrito con faltas de ortografía o en otro idioma. Estos mensajes también suelen ir escritos en tono de emergencia.

Es recomendable que si detectas un mensaje con estas características, alertes a tus contactos.

Estafas en préstamos

Existen ofertas de préstamo con bajos intereses. Por norma general, se ofrecen a través de las redes sociales. Realizar un perfil en estas plataformas da la posibilidad a los ciberdelincuentes de llegar a un gran número de personas viralizando sus anuncios. También  podemos encontrarlo en foros, mensajes de correo electrónico, spam o comentarios en artículos.

Dentro de los fraudes más comunes de Internet los ciberdelincuentes utilizan la desesperación de la gente como arma. Buscan estafar para conseguir beneficios económicos o para información personal de las víctimas.

Las estafas en préstamos suelen tener características comunes:

  • Las ofertas de dinero son muy altas, con un interés increíblemente bajo.
  • Los pagos piden que se realicen a través de MoneyGram, Western o a través de transferencias en bancos en el extranjero.
  • Los ciberdelincuentes piden dinero por adelantado. Normalmente alegan que hay que cubrir los gastos de gestión.
  • Nunca trabajarán a través de una empresa reconocida o con prestigio. Normalmente es a través de cuentas de correo gratuitas donde solicitan los requisitos y realizan los trámites.

Lo más importante para poder prevenir este tipo de estafa es, si necesitas un crédito, acudir a entidades de confianza, conocidas u oficiales de crédito. Recordemos que realizar consultas en Internet nos puede dar pistas clave sobre la veracidad y seguridad del sitio.

Encontrar pareja en Internet

Como en la gran mayoría de los fraudes más comunes de Internet, los ciberdelincuentes que se centran en esta técnica lo que buscan es conseguir beneficio económico.

Una de las técnicas más usadas y con mayor efectividad es la suplantación de identidad. Los ciberdelincuentes crean perfiles falsos en redes sociales. Esto se trata usar la ingeniería social.

Encontrar pareja en InternetCuando consiguen ganarse la confianza de la víctima, pedirán envíos de dinero usando excusas. Es frecuente que estas estafas también incluyan la solicitud de contenido multimedia de índole sexual. El contenido comprometedor da la posibilidad a los ciberdelincuentes de extorsionar y chantajear a sus víctimas. Esto se conoce como sextorsión.

Para poder evitar esta estafa se deben seguir ciertos consejos:

  • Las cuentas en las redes sociales deben tener una configuración lo más restrictivas posibles. Es muy importante no aceptar solicitudes de amistad de personas que no conozcas.
  • No debes practicar sexting. Esta práctica se basa en enviar vídeos y fotos sugerentes o con contenido sexual. Cuando envías cualquier tipo de material pierdes el control sobre ello. Por esa razón, esas fotos o vídeos pueden ser usados en tu contra.
  • No se debe facilitar información personal ni bancaria a personas que no conocemos.
  • No abrir mensajes de personas desconocidas. Mucho menos si estos contienen archivos o enlaces adjuntos.
  • Si decides quedar en persona con alguien que tan solo conoces a través de Internet, es vital que lo hagas en un lugar público. Es recomendable acudir a la cita junto a una persona de confianza. Si vas solo, avisa a un amigo o familiar de confianza dónde vas a ir y con quién.

Cómo ayudan los peritos informáticos

Conociendo cuáles son los fraudes más comunes de Internet y cómo prevenirlos deberíamos de estar mucho más seguros. A pesar de ello es importante recordar que, por mucho cuidado que pongamos, nunca estaremos 100 % seguros. Si tiene alguna duda, ha sufrido algún tipo de estafa o conoce a alguna persona que ha sido víctima, no dude en ponerse en contacto con nuestros peritos informáticos forenses. Ofrecemos asesoramiento completamente personalizado y gratuito.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio