Mejores prácticas para proteger tu cuenta de Twitter

Índice de contenidos

mejores prácticas para proteger tu cuenta de twitter

mejores practicas de seguridad para twitter

Con el más reciente ataque a cuentas de personalidades y empresas como Barack Obama, Elon Musk, Kim Kardashian, Uber, Apple, entre otros. A todos nos surgió la preocupación de cómo seguir las mejores prácticas para proteger tu cuenta de Twitter. Sigue leyendo en https://informatico-forense-madrid.es/para saber algunas técnicas de protección.

¿Cómo fue el hackeo de Twitter a celebridades?

Miles de personas pudieron haber caído en la estafa para entregar dinero en Bitcoins a los hackers que secuestraron cuentas de prominentes usuarios verificados. Usaron la promesa de duplicar el dinero de los fans que enviaran a través de estas criptomonedas.

El hackeo se hizo por el sistema interno de Twitter y los mensajes llegaron a al menos 350 millones de usuarios. El dinero robado fue más de 100 mil dólares en las pocas horas que estuvo activa la estafa.

El ciberataque sucedió porque los hackers obtuvieron el control de las credenciales de un empleado. Es decir, accedieron a privilegios de administradores, lo que les permitió evitar las contraseñas y acceder a cualquier cuenta.

La explicación puede ser que los cibercriminales usaron una operación de phishing. Determinaron qué trabajadores tenían las claves del sistema al que querían entrar y apuntaron a ellos a través de su email personal.

También podría ser que convencieran a uno de los trabajadores de entregar la información con algún incentivo financiero o de otro tipo.

El gran perdedor en este tema fue Twitter, su reputación se vio gravemente afectada. Algunos la califican como la peor falla de seguridad en una red social.

La idea de que Twitter puede entrar a las cuentas de las personas sin importar la seguridad dejó a esta red social muy mal. Pero también el problema de que los ciberdelincuentes pudieron haber visto mensajes personales de estos usuarios verificados.

 width=

Mejores prácticas para proteger tu cuenta de Twitter

Ante este problema que afectó a cuentas verificadas de personalidades y empresas, los usuarios comunes comenzaron a pensar que nadie está protegido. Pero hay formas de cuidar la seguridad de tu cuenta, Twitter en su web ofrece algunas recomendaciones generales:

  • Usa una contraseña fuerte, que no repitas en otros sitios web.
  • Usa verificación al iniciar sesión.
  • Exige que para cambiar de contraseña te llegue un mensaje a tu email o teléfono, con un código o el link.
  • Ten cuidado con enlaces sospechosos y asegúrate de que estás ingresando a twitter.com antes de que coloques tus datos de ingreso.
  • Nunca des tu usuario y contraseña a terceros. Especialmente si te prometen conseguir seguidores, hacer dinero o verificar tu cuenta.
  • Asegúrate de que tu navegador y ordenador estén actualizados. Y ten un antivirus al día también.
  • Selecciona con cuidado las aplicaciones de terceros que uses.
  • Revisa en qué links haces clics en Twitter. Enviar enlaces maliciosos es uno de los engaños comunes en redes sociales.

Las mejores prácticas para proteger tu cuenta de Twitter también incluyen:

Activa el factor de verificación en dos pasos

La verificación en dos pasos igual no te hubiera protegido en el ciberataque que mencionamos. Pero siempre es una buena opción. Porque no solo entras con tu contraseña, sino que necesitarán tu móvil o una clave de seguridad para poder acceder a tu cuenta.

Esto le añade un segundo elemento que el hacker debe tratar de descifrar mientras busca acceder a tu cuenta.

Deja de seguir y bloquea a usuarios

Dale unfollow a usuarios que creas que te están stalkeando o dándote problemas. Puedes incluso dejar de ver sus tuits y bloquearlos, así se esfuman de tu feed.

Puedes hacer un bloqueo avanzado de esas mismas cuentas.

También reporta las cuentas o mensajes si sientes que están dando problemas, si violan las reglas de Twitter.

Bloquea los mensajes directos

Puedes inhabilitar la opción de recibir mensajes directo. Esto te ayudará a prevenir que cualquier cuenta que sigas o no te envíe DMs.

Ten una cuenta privada

Al configurar tu cuenta como privada solo las personas que permites te seguirán. Solo ellos podrán ver tus tuits y enviarte mensajes directos. Esto hace que la información básica de tu cuenta, como el usuario o correo, que los hackers necesitan para acceder, estará fuera de su alcance, al menos que aceptes que te siga una persona que no conozcas.

Por último, entre las mejores prácticas para proteger tu cuenta de Twitter te recordamos que desde esta red social nunca te contactarán para pedir tus datos, no entregues tu información a nadie. Contáctanos si necesitas ayuda de expertos en informática forense.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio