Los Peritos Informáticos saben muy bien que si ellos representan la ayuda a los ciudadanos, los piratas informáticos son todo lo contrario. Su afán de notoriedad y de introducirse en sistemas para robar datos, son sus rasgos fundamentales. Sin embargo, hay diferencias entre un cracker o un hacker.
Piratas informáticos: definición. ¿Ladrones del ciberespacio o justicieros?
En el mundo del ciberespacio los piratas informáticos son queridos o despreciados. Dependiendo de lo que hagan, se pueden encontrar a sus defensores o detractores. De hecho, algunos quieren emulares, imitando los logros de algunos de los más conocidos. Es verdad, que este mundo es muy hermético y de difícil de acceso. Pero hoy hemos querido abordar este tema con este post y como en otros artículos del blog de detectives. Muchos clientes cuando necesitan nuestra ayuda, nos preguntan si han podido ser víctimas de estos piratas. Y muchas veces, confunden términos como hacker con cracker.
Ante esto y algunas preguntas que hemos tenido en este blog, hemos decidido explicar este mundo tan enigmático. Puede que algunos les vea como delincuentes sin más, en cambio se puede decir que hay diferencias entre ellos. Pueden que quieran saltarse las normas, no obstante, algunos de ellos buscan superar sus conocimientos.
¿Que es un pirata informático y que hace?
Los piratas informáticos son aquellos que han hecho de sus conocimientos en programación, un modo de vida. De forma ilícita, roban y venden información y datos. Puede ser de software, donde las víctimas son las compañías más prestigiosas de informantica.
Algunos piratas informáticos, extraen la información pero no comercializan con ella. Más bien, la saca al público en general, rompiendo las reglas y ofreciéndola gratis. Otros en cambio si negocian con lo robado. También están los que se dedican a luchar contra aquellos que creen que va contra la comunidad del ciberespacio. O con aquellos que usan internet para realizar delitos como la pornografía infantil.
Todo esto, hay que recalcar que lo hacen fuera de la ley y de las normas. Otros simplemente, se ponen en disposición del que pague mejor. Dedicándose a robar información a compañías, empresas…O destruyendo todo lo que se encuentra en un sistema corporativo. Su fin es este, ha sido contratado para un trabajo y lo hará a cambio de dinero. Como puedes ver el pirata informático engloba diferentes facetas. ¿Pero existe más diferencias en este grupo?.
Hackers: superación, saltarse las normas y por qué no, hacerse un nombre
Un profesional informático sabe que un hackers es el menos peligroso de todos los piratas. La mayoría de ellos desean hacerse un hueco en las mentes de los demás usuarios de internet. Quieren hacerse famosos, demostrarse a ellos mismos y a los demás que son genios en esta materia. Intentan, por medio de lo que saben, adentrarse en sistemas informáticos. Su intención es entrar en lugares infranqueables, donde la seguridad es superior a otros sitios. Suelen ser sistemas gubernamentales, multinacionales, de agencias de protección o seguridad…
Para ello, van poco a poco formándose. Para los hackers es un reto para sus conocimientos. Es probar su valía y demostrar que son buenos hackers. La comunidad hacker no vende información o datos para hacerse con dinero. Lo publican gratuitamente e intentan ayudar a los demás. De hecho, existen casos donde los hackers han sido protagonistas en buscar ayuda a los usuarios.
Hackers y agujeros de seguridad. Ayudan y mucho a la comunidad de internet
Son expertos que dedican su tiempo libre a descubrir cómo funciona cualquier sistema. De esta forma, ellos mismos buscaran los medios para mejorarlo y promoverlos en internet. Suelen rastrear en busca de agujeros de seguridad de sistemas o páginas. Y da aviso de ello, dando oportunidad de pachearlo, si bien no lo hayan hecho ellos mismos.
Se puede decir, que la mayoría de los hackers, aquellos que entran en su “salón de la fama”, encuentran trabajo. Y siempre ayudando a la sociedad. Algunos como Kevin Mitnick, entró en las filas del FBI, siendo uno de los mejores hackers. No sólo asesora y cuida la seguridad de esta agencia, sino que aporta conocimientos nuevos. En España tenemos el caso del hacker Chema Alonso, que en la actualidad trabaja para el grupo de Telefónica.
Crackers: el lado oscuro del ciberespacio. Piratas en busca de dinero y dañar
Para que nos podamos entender mejor si un hacker ayuda y crea, los crackers destruyen. Son como los vándalos pero en virtual. En los análisis informáticos se pueden apreciar a veces, la intervención de estos individuos. Y se puede describir como la destrucción total o el caos. Usa sus conocimientos para descifrar claves de programas, algoritmos para robar datos…Algunos de ellos intentan vender lo conseguido, otros lo hacen por la diversión. El término cracker nació en 1985 para diferenciar los hackers de estos sujetos. Ya que son programadores maliciosos y ciberpiratas.
Actúan con el objetivo de robar e introducirse en sistemas cibernéticos de forma ilegal y prejuiciosa para dicho sistemas. Se puede hablar, dentro del mundo de los crackers de diferentes rasgos. Dependiendo de lo que hagan se puede hablar de distintas clases de estos piratas informáticos.
Crackers de sistemas, de criptografia…Clases
Existen los crackers de sistemas. Son programadores y decoders que alteran el contenido de un determinado programa. Un ejemplo que podemos mencionar es alterar fechas de expiración de un determinado programa. Luego se hace funcionar como si se tratara de una copia legítima. Los crackers de Criptografía son aquellos que se dedican a la ruptura de criptografía. Luego están los crackers especializado en telefonía, llamados Phreaker. Tienen conocimientos para hacer llamadas gratuitas, reprogramar, grabar conversaciones de otros teléfonos….
Por último estan los cyberpunk que son vándalos de webs, páginas o sistemas informatizados. Se dedican a destruir el trabajo de los demás usuarios de internet. Su fin es divertirse y de paso ofertarse para la competencia desleal. Muchas veces, no topamos con estos sujetos cuando nos solicitan servicios informáticos sobre imagen de empresas.
Cualquiera puede ser objeto de los piratas informáticos
Desde empresas hasta cualquier ciudadano puede ser objeto de los piratas informáticos. Se adentran en nuestros sistemas informáticos o en los móviles para robar información. Si no tenemos cuidado cualquiera de nosotros podemos ser las próximas víctimas. Los expertos recomiendan que actualicemos para descargarnos parches de seguridad. Así evitamos que los fallos que pueda haber en nuestros ordenadores, tengan soluciones para que no entren. Tenemos que tener en cuenta, que muchas veces, si no actualizamos esos fallos pueden convertirse en entradas para ellos.
Los software antivirus no solo bloquean el acceso a sitios maliciosos. Comprueban los correos electrónicos y los enlaces cuando vas a descargar algo. También protegen tu equipo contra intrusiones externas. Si alguien te envía un enlace del tipo “Mira este vídeo”, no lo abras. Lo más probable es que contenga un virus o programa malicioso. Actualmente los enlaces que envían están relacionados con las búsquedas el usuario. Lo que aumenta las posibilidades de que este abra el enlace.
Protégete de los piratas informáticos
Recuerda que los piratas informáticos están en todas las partes de internet. Si ves que en tu ordenador te pone navegación no segura, lo mejor es que salgas de esa página. Emplea un sistema de cifrado que asegure que nadie tendrá acceso a ningún archivo de tu ordenador. Tiene el típico aspecto del inicio de sesión normal, pero en realidad es mucho más seguro y se necesita una clave para ello.