En nuestra agencia de peritos informáticos forenses somos conscientes de los problemas causados por las redes sociales. A estos no se les da la verdadera importancia que tienen. Estas plataformas han pasado a ser parte de nuestra vida. Nacieron como algo muy positivo. Su objetivo era conectarnos y poder hablar con todas las personas que no se encontraban con nosotros. Sin embargo, el abuso y las malas intenciones han tornado a inconvenientes cada vez más comunes.
Las redes sociales
Las redes sociales son una herramienta que aporta enormes ventajas hoy en día. Sin embargo, no mantener el control o no tomar las medidas de prevención necesarias, puede convertirlas en un arma de doble filo.
Desde nuestra agencia de peritos informáticos forenses hemos querido reunir los problemas causados por las redes sociales más comunes. Inconvenientes que están en nuestra sociedad prácticamente de forma diaria. Derivados de estos encontramos el ciberbullyng, la suplantación de identidad, etcétera.
Es fácil poder darse cuenta que hay muchas personas que hoy por hoy no pueden vivir sin las redes sociales. Redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram… tienen visitas de millones de usuarios de forma diaria. Estos buscan contactar con otras personas. También compartir y publicar todo lo que hacen, desde que se despiertan hasta que se van a dormir.
Una de las cosas más importantes y que muchas personas ignoran es que las redes sociales pueden suponer un riesgo para la seguridad. Hoy hemos recopilado los problemas más frecuentes en referencia a estas herramientas. Dicha recopilación se ha hecho en base a la experiencia de nuestros peritos informáticos forenses y los clientes que acuden a ellos en referencia a ello.
Con el paso de los años, las horas que estamos pegados a una pantalla, ya sea de ordenador, móvil o tablet, va en aumento. La mayoría de este tiempo se basa en utilizar redes sociales. Indiferentemente de que se trate de forma personal o profesional.
Aparte del robo del tiempo, el uso inadecuado de las redes sociales, principalmente debido al desconocimiento, está creando graves problemas.
Los problemas causados por las redes sociales
Problemas en la sociabilización
Aunque su objetivo principal es mantener a las personas conectadas, un uso excesivo de las redes sociales puede convertirte en un antisocial.
Aunque sean muchas las personas que crean que esto no puede ser posible, es una realidad. Las dudas surgen porque las redes sociales nos dan la posibilidad de conectarnos con amigos, familia, pareja, etcétera.
Puedes hablar con quien quieras, ver sus vídeos o fotografías, cotilleáis, ves los comentarios y un sinfín de cosas más. Pero aunque no lo creas, nada de lo anterior es real.
Cuanto más tiempo pasa y más avanzan estas herramientas, más tiempo estamos aislados en casa. Solos, sin tener un contacto real y directo con las otras personas.
Mandarle un WhatsApp a otra persona es mucho más fácil que llamarla. También lo es escribir un mensaje a través de Facebook o etiquetar a un amigo en alguna publicación de Instagram.
Los problemas causados por las redes sociales están ahí, aunque a veces sean difíciles de ver. Piénsalo, intenta ser consciente de la situación. Cuántas veces has hablado con tus amigos o familia a través de una pantalla en vez de ir a verlos directamente.
Miedo a la soledad
Aunque en el punto anterior quedó claro que las redes sociales tienen una alta capacidad para aislar a las personas, volverlas antisociales, este problema es uno de los más comunes. Las redes sociales nos hacen estar solos.
Las personas se mantienen conectadas de forma constante. Se “rodean” de personas que también están conectadas. Tendemos a publicar todo lo que pensamos y sentimos, dejando para nosotros incluso menos de lo que dejaríamos en una conversación cara a cara. Quemamos horas y más horas hablando a través de redes sociales como WhatsApp y es difícil encontrar una conversación que tenga fin.
Es recomendable aprender a desconectar de vez en cuando. Aprender a perder el miedo a la soledad es uno de los pasos mas difíciles de los problemas de las redes sociales, pero veras que merece la pena.
Riesgos en el derecho a la privacidad
Las redes sociales podrán definirse como un escaparate de la vida de sus usuarios. Muchas personas, por no hablar de la mayoría, publican un seguimiento de su vida. Lo que han comido, con quién y dónde están, cómo se han vestido. La gente comenta todo lo que piensan, opinan sobre cualquier tema. Todo esto es una exposición de la privacidad y la mayoría de personas no son conscientes de ello.
Es importante recordar que si no tienes un perfil privado todo lo que publicas está al alcance de cualquier persona. No solo amigos, familiares o gente de confianza.
Desarrollo de adicciones a las redes sociales
Como cualquier otra adicción, este, aun encontrándose dentro de los problemas causados por las redes sociales, es realmente preocupante. La adicción a las redes sociales es real, similar a la de las drogas.
La Universidad de Harvard, en el año 2012, llevo a cabo un estudio en referente a este tema. El uso de las redes sociales incide en las mismas partes del cerebro que se estimulan cuando se consume droga. Aparte de esto, el uso excesivo de estas hace que se pierdan capacidades como la productividad y la creatividad.
Es importante ser conscientes del consumo que hacemos de las redes sociales. Aunque es difícil verse a uno mismo, piensa fríamente si puedes padecer algún tipo de adicción a estas plataformas. Una de las formas más fáciles de empezar a librarse de este problema, es, por ejemplo, prohibir el uso de móviles cuando te reúnas con tus amigos, tú pareja o familiares.
Accidentes producidos por el uso de las redes sociales
Parece que hablamos de una broma del mal gusto, pero podemos confirmarte que no lo es. Aunque dentro de los problemas de las redes sociales, no sea el más destacado, esto no quita que deje de ocurrir. A pesar de no ser lo más frecuente, es muy grave.
Sinceramente, ¿cuántas veces has ido por la calle con la mirada fija en la pantalla del móvil, sin prestar atención a lo que pasa a tu alrededor? ¿Cuántas veces hemos visto a personas que, mientras conducen, le están prestando atención a su smartphone? Rara es la persona que en alguna ocasión no se ha tropezado con alguien o con algo.
Pocas personas son las que no han vivido o visto como alguien se chocaba con una señal, una farola o una fuente mientras usaban el móvil andando. ¿Quién no ha tenido un susto cruzando la calle porque el conductor o el peatón no estaban atentos por el uso de estos dispositivos? Estas situaciones no han empezado a darse ahora, ni terminaran mañana. Desgraciadamente, va a más con la evolución y popularización de las redes sociales.
Dificultades para dormir por las redes sociales
¿Qué tiene que ver el sueño con los problemas causados por las redes sociales? Aunque muchas personas lo desconozcan, estas son una de las principales causas de insomnio en la actualidad.
Rara es la persona que la hora de dormir no le eche mano al teléfono móvil. Es frecuente meterse en la cama y echar un último vistazo a lo que está pasando en las redes sociales. También es importante responder los últimos WhatsApps. Pero, ¿esta es una buena rutina para dormir?
Ahora es costumbre irse a dormir según dejamos el teléfono móvil. Hay numerosos estudios relacionados con los problemas de las redes sociales y el insomnio. Esto afecta principalmente a la gente joven.
Hay algunos expertos que lo achacan a las luces LED. Afirman que pueden interferir en ciertos mecanismos cerebrales, los cuales producen la melatonina. Esta hormona es la encargada del sueño.
Aparte de esto, la adicción que hay a las redes sociales y la conexión constante, son factores que afectan directamente al sueño. Muchas personas duermen con el teléfono móvil al lado. Esto hace que sea frecuente que las notificaciones de este interrumpan el proceso del sueño. Muchos jóvenes admiten que se despiertan varias veces en la noche para atender las notificaciones del móvil.
La falta de sueño provoca graves problemas de salud:
- Depresión.
- Ansiedad.
- Diabetes.
- Trastornos alimenticios.
- Cambios de tensión.
Es importante fijarse en los horarios de sueño. Apaga el móvil por las noches y evita que te despierten.
Las redes sociales se basan en mentiras
Mentir en las redes sociales es lo más habitual. Todo el mundo lo hace, incluso sin llegar a ser conscientes de ello.
Es completamente normal retocar las fotos para embellecerlas. Subir publicaciones con imágenes antiguas como si las estuviéramos viviendo en el momento. También idealizar comidas, días, viajes. O intentar mostrar todo lo perfecto, querer mostrar al mundo lo bien que puede ser tu vida.
Hay una necesidad de intentar ser mejor que el otro, de mostrar felicidad todo el tiempo, buscar la popularidad, mostrar todos los amigos que tenemos y todos los planes que hay. Estas actitudes pueden crear enfrentamientos, rivalidades y envidias. Estas nacen entre amigos, conocidos, incluso familiares.
Los problemas causados por las redes sociales están en nuestro día a día. Si quiere conocer más en profundidad este tema o tiene alguna duda, póngase en contacto con notros.