Muchas personas desconocen que los peritos informáticos forenses podemos ser de gran utilidad en la lucha contra el rebrote de la pandemia. Hoy hablamos sobre cómo podemos conseguir pruebas digitales relacionadas con el covid-19 y de qué forma usarlas para denunciar de forma adecuada en caso de ser necesario.
Cómo presentar pruebas digitales válidas
Si no contamos con los conocimientos de profesionales especializados como los de peritos informáticos, es muy probable que no podamos presentar pruebas válidas para realizar una denuncia.
Poder presentar una prueba digital requiere seguir rigurosamente un régimen jurídico. Y si no existe una normativa legal adecuada, es necesaria una aproximación a los conceptos del proceso a la realidad tecnológica habitual sobre la información. En muchos casos, aun se encuentran en procesos de construcción. Por estos motivos es tan necesario contar con un perito informático forense.
Para poder presentar pruebas digitales sobre el incumplimiento de la normativa del coronavirus, debemos respetar la cadena de custodia. En muchas ocasiones hemos hablado sobre la importancia de este proceso. Si se sigue la cadena de custodia conseguimos verificar todos los requisitos necesarios para que la prueba sea válida:
- Autenticidad.
- Identidad.
- Integridad.
Cuando tratamos con pruebas digitales, uno de los principales problemas si no lo hace un profesional, es que se rompe la cadena de custodia. La presencia del perito informático es una garantía de que la información que ha sido almacenada, tratada y trasladada es original e íntegra.
Además, la presencia de estos profesionales ante un juicio apoya de forma eficaz y probatoria sobre las pruebas aportadas.
Pruebas digitales relacionadas con el covid-19
La primera pregunta que se nos viene a la cabeza con este tema es si realmente podríamos utilizar pruebas digitales relacionadas con el covid-19 para realizar denuncias. Aunque muchas personas no lo crean, si es posible. Además de que se trata de una herramienta con mucho poder.
Las nuevas tecnologías ya eran utilizadas de forma diaria por la gran mayoría de la población. Pero debido al confinamiento su uso ha crecido exponencialmente. El Estado de Alarma y el vernos encerrados en casa ha hecho que Internet y todos los medios informáticos de comunicación se conviertan en algo esencial para mantenernos informados y poder mantener contacto con nuestros seres queridos, el trabajo, las clases, etcétera.
Es raro que a día de hoy alguien no disponga de un teléfono inteligente con conexión a Internet. Igual que lo es que los domicilios no tengan por lo menos un ordenador. Todos los dispositivos electrónicos tienen la capacidad de recoger material probatorio que podría ser usado como prueba digital. Esto es muy útil si necesitamos reclamar responsabilidades o derechos a la Justicia.
Desde que comenzó el problema con el coronavirus, son numerosas las personas que han acudido a nuestro despacho para pedir ayuda. Aunque todavía hay mucha gente que desconoce que los peritos informáticos podemos ser de gran ayuda con esta delicada situación.
Desde nuestro despacho queremos ofrecer nuestra ayuda con las pruebas digitales relacionadas con el covid-19. Esto es una lucha de todos y si podemos aportar nuestro granito de arena, no dudaremos en hacerlo.
Entre todos tenemos que respetar y hacer respetar las normas para evitar rebrotes y nuevos contagios. Si podemos denunciar y así actuar por el bien de la ciudadanía, no deberíamos de dudar en hacerlo.
Los detectives privados son rastreadores del covid-19 y también pueden ayudarnos.
Requisitos de las pruebas digitales
Muchos intentan presentar pruebas de personas que se saltan la cuarentena. Gente que no respeta la distancia y las normas establecidas por la pandemia.
Entre ellas vídeos de bares que aun abren por la noche, negocios que incumplen la normativa, particulares que hacen más de lo mismo. Para que todas estas pruebas, por norma general recopiladas con nuestros móviles, sean válidas, necesitamos conocer cómo hay que tratar las pruebas digitales.
Las pruebas digitales son la demostración de una realidad de un hecho que puede presentarse ante un procedimiento judicial. Son todos aquellos datos e información que disponen de un valor probatorio.
Es importante contar con profesionales cualificados para recopilar y rastrear las pruebas digitales de forma correcta. De este modo conseguiremos todo aquello que buscamos sin dañar la información sin sobrepasar margenes legales. Se deben de respetar ciertas características y requisitos:
- Hace referencia a toda aquella información que se encuentre en una plataforma digital.
- La información ha de ser creada, almacenada y trasmitida a través de medios digitales.
- Debe de tener la capacidad de acreditar hechos en un procedimiento judicial.
- La categoría es de pruebas tecnológicas.
Obtención y preservación de pruebas en relación al coronarvirus
Los elementos más comunes recogidos en las pruebas digitales relacionadas con el covid-19 son:
- Vídeos y fotografías realizadas por el teléfono móvil.
- Grabaciones de audio de conversaciones presenciales o a través del móvil.
- Documentos digitales realizados por empresas, profesionales o autoridades de posibles servicios.
Hemos encontrado casos donde hay personas que se han saltado el confinamiento, publicando fotos con sus amigos o familiares en redes sociales. Personas que deberían estar de baja y se ponen a trabajar en otra empresa. Pero los casos más numerosos son aquellos relacionados con los ERTES.
Este tipo de pruebas se usan para poder darle mayor credibilidad a testimonios sobre hechos que pueden darse durante un procedimiento judicial. Por otro lado, encontramos muchos casos que estas también sirven para refutar testimonios falsos.
Las pruebas digitales pueden usarse desde acreditar procedimientos y normas, hasta las condiciones de prestación de servicios de una empresa o negocio. También para certificaciones emitidas por profesionales o entidades de circunstancias o hechos.
Cómo aportar pruebas digitales sobre el covid en un proceso judicial
Lo primordial es que podamos demostrar los hechos en los que obtuvimos las pruebas digitales. Para ellos es importante tener en cuenta estos aspectos:
- Certificación del origen y la existencia de las pruebas: Se puede realizar a través de documentos fotográficos, vídeos, audios. Se incluye aquí también la participación de posibles testigos.
- Obtención de datos de forma legal: Se debe de demostrar que se han respetado los derechos fundamentales y la normativa aplicada sobre el particular.
- Datos originales: Es importante garantizar la no alteración de los datos ni la pérdida de información.
Cuando presentamos pruebas digitales relacionadas con el covid-19 hay que respetar dos puntos esenciales:
- Hay que llevar a cabo un volcado o un clonado de la información. En resumen, el perito informático debe de realizar una copia exacta de la información digital original.
- Obtener la firma hash de los ficheros electrónicos. Esta es una función a base de algoritmos que resumen los bits. Su función es garantizar que la información no ha sido modificada.
Si tiene dudas sobre cualquier tema relacionado con las pruebas digitales relacionadas con el covid-19 o quiere conocer más sobre nuestros servicios, póngase en contacto con nosotros. Ofrecemos asesoramiento completamente personalizado y gratuito.