¿Qué es el grooming?

Índice de contenidos

¿Qué es el grooming?Hoy en día es rara la situación en la que los niños no utilicen Internet. Sobre todo las redes sociales, que se han convertido en parte esencial de la vida de muchos de ellos. Desde nuestra agencia de peritos informáticos forenses hemos hablado en numerosas ocasiones sobre los riesgos del uso y el abuso de estas herramientas. Hoy específicamente nos centraremos en hablar sobre qué es el grooming. Conoceremos también cómo afrontarlo y cómo ayudar a los pequeños que han sido víctimas de ello.

¿Qué es el grooming?

El grooming es una forma de acoso y abuso sexual de niños y menores. Por norma general, esto se produce a través de las redes sociales, pero también puede darse en la vida real.

El engaño pederasta se considera parte del cyberbullying en las redes sociales.

Evitar este problema es relativamente sencillo. Lo principal para ello es tomar ciertas medidas preventivas y de seguridad informática en lo referente al uso de estas herramientas por parte de los menores.

El tema del grooming nos afecta a todos. Da igual que tengamos hijos o no, también tenemos sobrinos, hermanos pequeños, alumnos o quizás tan solo tenemos niños alrededor que, aun no teniendo vínculos con ellos, merecen y necesitan nuestra atención y protección.

No hay que entrar en pánico. Muchos estudios confirman que el uso de Internet y de dispositivos electrónicos aumenta el desarrollo de habilidades digitales que, en un futuro, serán imprescindibles para los más pequeños en esta era informatizada en la que vivimos. Sin embargo, es importante que su uso esté supervisado por un adulto. Por esta razón, encontramos muchos dispositivos con configuraciones especializadas de control parental.

Para saber qué es el grooming no nos basta saber que es un tipo de acoso y abuso sexual sobre menores. Este es el término que se usa para definir el acercamiento de algunas personas a menores. Estas buscan la confianza de niños y jóvenes para poder crear lazos emocionales, con el objetivo de abusar sexualmente de ellos en el futuro.

El grooming se da en todo tipo de lugares y situaciones; en la propia casa del menor, en el barrio local, en el colegio o instituto. Cuando hablamos de los peores casos, encontramos situaciones en las que los peqqueños han sido introducidos en ambientes de explotación sexual y prostitución.

Quiénes son los groomers

Es importante tener en cuenta que el grooming no solo ocurre online, sino también en persona. Los groomers, que buscan dañar al menor, pueden ser hombre y mujeres, independientemente de la edad, el nivel social o económico.

Más de 90% de menores víctimas del grooming, fueron abusados por personas que conocían.

Los groomersLos groomers invierten mucho tiempo para conseguir la confianza de los menores, incluso de sus familias:

  • Fingen ser otra persona.
  • Ofrecen compasión, comprensión y consejos.
  • Dan regalos a los menores e incluso a sus familias.
  • Usan su profesión o reputación.
  • Preparan eventos o invitan al menor y a sus familiares a fiestas, viajes, paseos.

Los groomers buscan conseguir la mayor cantidad de datos personales y de contacto del menor. Seducen a estos y los provocan a través de discursos y contenido audiovisual de naturaleza sexual. El objetivo es que el menor realice actos pornográficos, consiguiendo material de este.

Una de las herramientas más frecuentes para el grooming es usar secretos del menor para hacerlo sentir culpable y avergonzado. Evitando así que muchos menores que son víctimas, se atrevan a contarlo y denunciar.

Las redes sociales son usadas por los groomers para que el acto sea más rápido y de forma anónima. Se harán pasar por personas de su edad, menores que quieren ser sus amigos. Estudios realizados en referencia al grooming demuestran que los niños más vulnerables se encuentran entre las edades de 11 y 15 años.

¿Cómo se desarrolla el grooming?

Es frecuente que los ciberdelincuentes lleguen a su objetivo aprovechándose de la inocencia de sus víctimas. Además, estos suelen utilizar técnicas de engaño basadas en conductas sociales. Esto se denomina ingeniería social. Es un término que hace referencia a la manipulación psicológica y  la seducción que tiene como objetivo que la víctima facilite información o realice actos que la pongan en riesgo.

Uno de los ejemplos más comunes que nos hemos encontrado en nuestras investigaciones es cuando el adulto seduce al menor a través de la atención y el afecto. El groomer escucha sus problemas, intenta empalizar con él e incluso le hace regalos. El agresor introducirá de forma sutil el contenido sexual a sus conversaciones, terminando por mostrar al menos material explícito, buscando el contacto cara a cara.

Cada caso afecta de forma diferente a la víctima, puesto que cada persona es un mundo. Dentro de qué es el grooming, la parte más dura quizás sean las consecuencias de este. Es frecuente que uno de los daños que se producen al menor, esté directamente relacionado con padecer problemas psicológicos. Esto se debe a la manipulación y/o el control que han podido sufrir por el adulto abusador.

Si ha llegado a producirse un encuentro, se suman las consecuencias de carácter físico. Estamos hablando de que posiblemente se haya llegado a producir un abuso sexual.

Dentro del grooming encontramos el sexting: Esta es una práctica donde el adulto consigue material audiovisual explicito del menor. Aquí nos enfrentamos a casos de pedofililla, trata y explotación infantil y difusión de pornografía de menores.

¿Cómo se puede prevenir el grooming?

Debemos saber que las víctimas del grooming pueden tener consecuencias fatales. A pesar de esto, el método más sencillo para luchar contra este problema, es la prevención.

Algunas de las sugerencias más efectivas a la hora de luchar contra el grooming en Internet son:

  • No facilitar el acceso a extraños de información personal o contenido audiovisual que pueda usarse con fines malintencionados
  • No acceder, bajo ningún concepto, al chantaje. Esto lo único que hará será aumentar el poder del acosador
  • Analizar e informarse sobre los delitos en los que ha incurrido el groomer. Esto ayudará a la hora de denunciar la situación
  • Mantener la seguridad y confidencialidad de las cuentas de usuario y las contraseñas, así como las propias de los dispositivos electrónicos
  • Recoger todas las pruebas posibles de la actividad delictiva. Esto puede ser a través de capturas de pantalla, conversaciones, mensajes. Toda aquella información que se pueda utilizar para demostrar las acciones del acosador o dar pistas sobre cómo actúa o dónde está
  • Pedir ayuda. Contar con profesionales que sepan cómo funcionan estas situaciones. Por ejemplo, nuestro equipo de peritos informáticos lleva años luchando y especializándose con este tipo de ciberdelitos. Aparte, también es necesario pedir ayuda en el ámbito de la salud, puesto que es una situación que conlleva altos grados de estrés emocional. Apoyar a las menores víctimas de esta situación, sin juzgarlos ni machacarlos más de lo que la propia situación lo hace ya.
  • Realizar una denuncia. Siempre que se produzcan situaciones de abuso, independientemente del ámbito, hay que denunciar.

¿Cómo proteger a los menores del grooming?

No se deben de tomar medidas drásticas como prohibir el uso de Internet y las redes sociales a los menores. Una vez ya sabemos qué es el grooming, también debemos tener en cuenta que el uso de Internet es algo que forma parte de nuestra vida diaria y esto, va en aumento.

Nuestra sociedad está evolucionando de tal forma que, el uso de estas herramientas y medios de comunicación, son imprescindibles. Prohibir a un menor usar internet hace que se le niegue también el acceso a recursos de enorme utilidad, como información, entretenimiento y conocimientos.

No es posible evitar que los menores utilicen los medios digitales. Esto forma parte de su vida. Por otra parte, es necesario aconsejarles sobre los medios de protección que deben usar para realizar un uso adecuado y seguro de estos medios.

Algunos de los puntos clave para evitar ser víctimas de cualquier tipo de acoso son:

Concienciar a los menores el uso de Internet y las redes sociales

Este es, muy probablemente, el punto más importante de todos. La forma más efectiva de mantener a los menores protegidos es haciéndoles conocer todos los riesgos a los que pueden llegar a enfrentarse. Educar a los niños sobre la seguridad informática es vital. También deben conocer adecuadamente cómo pueden verse afectados, pero principalmente, saber cómo evitarlos.

¿Cómo proteger a los menores del grooming?Vigilar el uso de Internet y las redes sociales de los menores

Es necesario conocer lo que publican nuestros hijos en las redes. Debemos saber orientar a los menores para que no den información personal y privada.

Es frecuente que encontremos perfiles de menores de edad con información como el número de teléfono, la dirección o el colegio al que asisten a clase.

También debemos evitar que los menores hablen con desconocidos.

Tener una buena comunicación con los menores

Es importante que los hijos estén adecuadamente acostumbrados a hablar con sus padres. Que exista una confianza y un ámbito de comunicación hará que si el niño necesita ayuda, recurra al adulto para solucionar el problema.

Utilizar herramientas de seguridad

En lo referente a la protección, las herramientas de seguridad informática son fundamentales. Es importante contar  con el apoyo de estas, que servirán para proteger nuestros ordenadores de programas maliciosos y ciberdelitos.

También podemos contar con la opción de control parental. Este tipo de control es esencial al cuidarse de lo qué es el grooming. Da la opción de filtrar contenidos y sitios web indeseados, potencialmente peligrosos para los niños.

Consejos contra el grooming

Aunque habiendo hablado sobre qué es el grooming pensemos que es un riesgo complicado, la realidad es que evitarlo es relativamente sencillo.  Tan solo necesitamos la participación familiar y educacional hacia los menores.

Necesitamos adultos que sean responsables. También debemos  contar con profesores y gobiernos que tengan interés. Así como apoyar y fomentar le las campañas y las leyes sobre seguridad informática. Entre todos podremos erradicar las conductas agresivas que afectan a los menores.

La mayor contribución contra las amenazas en la red es la participación de los usuarios que siguen herramientas y pautas adecuadas de seguridad. Debemos aprender a disfrutar de la tecnología en ambientes seguros.

Desde la experiencia de nuestra agencia e peritos informáticos forenses, podemos ofrecer unos consejos contra el grooming básicos:

  • Mantener conversaciones abiertas con los menores parta crear confianza.
  • Controlar y mantener bajo supervisión el uso de Internet y las redes sociales de los menores.
  • Instalar programas especializados como antivirus y softwares de control parental.
  • Dar a conocer y concienciar a los menores sobre los peligros.

Esperamos que este post sobre qué es el grooming sea de ayuda. En caso de querer saber más o conocer nuestros servicios, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Ofrecemos asesoramiento personalizado y completamente gratuito.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio