Se vende periódico al mejor postor, mala praxis de los periódicos digitales

Índice de contenidos

social media

Soy lector del ABC digital, la razón es que fue de los últimos periódicos en poner el filtro de los anti Adblock (bloqueadores de publicidad). La publicidad es la principal fuente de ingresos de un periódico, y es lícito que en su dominio puedan poner esa publicidad.  Ahora que los han implementado, se equiparan al resto de periódicos digitales, como usuario me es incómodo, pero entiendo que la monetización de la publicidad es necesaria.

Debido a esta monetización se utilizan un gran número de estrategias más o menos lícitas utilizadas por este tipo de medios de comunicación. Estas técnicas son engorrosas para el lector, ya que se pierde la noticia que se está mirando o al recargar la página se pierde el texto por el cual se está leyendo. 

Periódicos digitales, SEO , tráfico y Adwords.

Los AdWords o palabras clave son utilizadas para gestionar las campañas de publicidad. Utilizan cookies de terceros para funcionar en dominios. En otras palabras, se utilizan para gestionar el contenido dentro de las páginas web a modo de anuncios.

Son espacios que van cambiando en la web, por ejemplo el periódico de ABC, pero que no son suyos ni los gestiona ABC. Dichos espacios son administrados por terceros, empresas de publicidad que monetizan los anuncios y dan una parte al propietario del dominio. Los antiadwords o bloqueadores de publicidad, como por ejemplo Adblock o Adblock Plus son pequeños programas o pluguins que se instalan en el navegador y bloquea las cookies de terceros (cookies que no son del dominio de la página web). Impidiendo que aparezcan los anuncios en estas páginas.

Captura de ejemplo de publicidad en una página web: https://www.abc.es/#vca=logo&vmc=abc-es&vso=noticia.foto.espana&vli=cabecera

Publicidad

En otras palabras, mientras más visitas se tenga a la web , más anuncios serán impresos en la página, y más dinero que las empresas de publicidad darán al dueño de la web. Es muy interesante para los dominios que contienen publicidad o dependen de la difusión. Contenido de interés que generen más visitas. Utilizar el interés y el algoritmo de los buscadores es una herramienta para un fin. Y es dentro de los cánones un fin lícito y moral siempre y cuando no se engañe al consumidor ni a aquellos que se publicitan en la web.

Monetización de contenidos:

Por ejemplo, para aumentar el número de impresiones de pantalla o páginas vistas. Las páginas de noticias se recargan cada cierto tiempo una vez que están abiertas. Esto hace que nuevos anuncios sean cargados en la página y aumenta la difusión de la noticia. (o veces que ha sido visitada) Otra táctica utilizada, es que una vez que acaba el vídeo de la noticia se carga una segunda noticia.

Para conseguir visitas a una noticia, es bueno explotar un tópico que es de interés para el público. Se pueden elegir titulares con búsquedas que son muy utilizadas. Por ejemplo “Certificación de mensajes de WhatsApp”, o “Como recuperar WhatsApp borrados”.

Lo que no es de recibo, es que un periódico engañe con titulares sensacionalistas y prometan en el cuerpo de la noticia una respuesta que no se llega a dar. No es un caso aislado y pasa en otros artículos publicados. Pero, ya que entra dentro de mi día a día el artículo de “El truco para recuperar los mensajes borrados en WhatsApp” me ha llamado especialmente la atención. Tanto que llegue a registrarme para dejarles un comentario, dicho comentario no llegó a ser publicado, ya que no pasó la fase de moderación.

La reproducción de mi comentario es el siguiente:

comentario no publicado

Entiendo que no les gustará publicarlo, pero no deberían haberlo censurado. Ya que refleja una falta de ética profesional y como ciudadano, o cliente (están usando mis visitas para ganar dinero). Me han engañado.

Es triste, ya que este artículo se podría haber salvado y el titular se podría haber tomado por válido si se hubiera explicado con más detalle o desarrollado convenientemente la noticia. Por ejemplo, si se han borrado mensajes de un chat, pero existe una copia de seguridad en la nube, se pueden recuperar esos mensajes borrados implementando esa copia de seguridad. Pero para recuperar esos mensajes han de haber sido guardados previamente en esa copia de seguridad.

De esa forma se podría haber llegado a justificar un titular tan sensacionalista sin llegar a faltar a la respuesta que promete el titular. Si bien, no considero que entre dentro del canon de las buenas prácticas periodísticas, pero al menos no se podría considerar que la promesa del titular queda vacía o inconclusa.

En resumen, estoy decepcionado con el ABC por tres puntos:

  • Engañarme como lector y a los anunciantes.
  • Censurar un comentario que alertaba de una realidad.
  • Falta de profesionalidad periodística.

Al entrar en el artículo no esperaba encontrar una respuesta, dado que como profesional conozco de buena mano cual es la problemática de recuperar los mensajes de WhatsApp, pero quien sabe, esperaba que me sorprendieran… si ustedes quieren saber como recuperar mensajes de whatsapp boradatos les dejo este articulo donde explico como hacerlo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios

Contesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

*

¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio