Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información.

Índice de contenidos

Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Detectives Privados, vamos a explicar en qué consiste el Consejo de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información; y otras comisiones que regulan, vigilan y controlan todo lo relacionado a estas materias. No sólo está implantado este sistema en España, sino en casi todos los países. De esta forma se intenta dar una calidad, prestaciones, control y protección a los sistemas informáticos; ya sean de usuarios como de empresas.

¿Cómo se compone este Consejo de Telecomunicaciones y de la Sociedad de Información?

Este consejo está conducido por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y se trata de un órgano asesor al Gobierno en materias que van encaminadas a las telecomunicaciones e informaciones.

Según dicta la Disposición adicional de la Ley 32/2003, el Gobierno mediante el real decreto se establece la composición y el régimen de funcionamiento de dicho Consejo. Los componentes o miembros, representaran a la Administración General del Estado, a las Administraciones locales y autonómicas, mediante asociaciones o federaciones; estas serán las más representativas. A todo esto, también se representan en este Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de Información a los usuarios, operadores, proveedores, servicios que den o exploten redes públicas, fabricantes de equipos…

Todos aquellos que estén en el mundo de las tecnologías, ya sean los que dan servicios o los proporcionan como para aquellos que los utilizan. En este apartado también están interesados los Colegios y asociaciones de Peritos judiciales informáticos.

En estos momentos, el Consejo está regulado por el Real decreto 1209/2002 y está regido por el presidente, vicepresidentes, vocales y el secretario.

Las funciones del consejo son el estudio, la deliberación y las propuestas en materias y asignaturas relacionadas con las telecomunicaciones y la información; sin perjuicio de las competencias que sean destinadas a los órganos colegiados interministeriales. Informara sobre los asuntos que hemos explicado anteriormente al Gobierno, de tal forma que este determinara que es relevante o no.

Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

Consejo de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información

La comisión Interministerial de la Sociedad de la Información tiene como objeto la creación de una elaboración, desarrollo y evaluación de la iniciativa estratégica del Gobierno. Esta está adscrita al Ministerio de industria y energía. Esta comisión no implica un incremento en el gasto público del pueblo español. Como función principal esta la elaboración de un catálogo de las distintas actuaciones de los departámonos ministeriales y de los demás organismos públicos que se desarrollen todo lo relacionado con la información y las nuevas tecnologías.

Propone al gobierno la aprobación de una iniciativa estratégica para el desarrollo de estas materias. En esa misma iniciativa se verá los objetivos, el calendario para tomar las decisiones y ejecuciones que se aprueben como las prioridades máximas a tener en cuenta en la seguridad informática. Impulsará y evaluará las medidas que se contemplen y aprueben. Todas ellas estarán recogidas en un informe anual. Pero lo más importante que hace esta comisión es la de fomentar la difusión de las tecnologías y de la información a la población española, al mismo tiempo que se refuerzan las medidas de seguridad.

Otro de los órganos que contamos en España para que exista una calidad en servicios de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, es la comisión que se creo para esta función.

Comisión para el seguimiento de calidad del servicio. Sus funciones

Esta comisión asesora a la Secretaría del Estado, mediante el seguimiento de la normativa, que salvaguardara, los servicios y su calidad. Para ello también elaborará guías de criterios de actuación y datos orientativos para facilitar al sistema un seguimiento de la prestación de la calidad.

Para poder vigilar y dar respaldo a estos servicios, se creó un grupo de trabajo, donde están incluidos el acceso a internet, el grupo de aseguramiento de la calidad de la facturación y el de la notificación de las grandes averías.

Pero no sólo se vigila la calidad de los servicios que llegan a la sociedad, también se implanto una comisión que actúa para vigilar la tarificación adicional. Su papel es la elaboración y aprobación del Código de Conducta. Este Código se basa en la protección de los menores y adolescentes como en la protección de los derechos de los consumidores. Se controla de esta forma a todos los proveedores para que respeten dicho código. Todo esto queda reflejado en un informe que sale anualmente.

No obstante, como en los últimos años se ha podido contemplar las diferentes posibilidades que el mercado de las tecnologías nos dan, el Gobierno español decidió crear una comisión para poder regular todos estos servicios, no sólo a nivel de usuario, sino al de empresas; grandes o pequeñas. Así pues, se hizo la comisión de Estudio para el desarrollo de la Sociedad de la información. Se ven en esta comisión los servicios como el acceso a internet de banda ancha, las tasas, la normativas técnicas, las firmas electrónicas, software libre, nombres de dominios en Internet…

En la actualidad el Gobierno como las empresas y compañías de tecnologías, han visto un nuevo campo en el sistema empresarial español. Las Pyme, son ahora el escaparate donde no sólo se necesita dar prestaciones de estos servicios, sino de controlar que se respeten las normativas y que garanticen a su vez, un control de protección a sus usuarios y consumidores.

Para esto, se ha creado un plan conjunto donde están el gobierno y las compañías mas importantes. Para dar cobertura a servicios como la nube…para ello, se contara con 10 millones anuales, creando una actividad mas segura y con mayores prestaciones en tecnologías punteras.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
0 Comentarios
¿Necesita de los servicios de un perito informático?
Contáctenos sin compromiso

©[current-year] Agencia web  Wellaggio