¿Mi pareja me espía el WhatsApp?

Mi pareja me espía el WhatsApp

Tabla de contenidos

A lo largo de los años han ido apareciendo nuevas formas de relacionarse con la gente. Cada día son más quienes se sumergen en el mundo de las nuevas tecnologías y, en ocasiones, nos comunicamos incluso más a través de internet que cara a cara. Esto ha provocado problemas entre parejas y hay quienes no respetan los límites de la privacidad, haciendo todo lo posible por saber qué habla y con quién la otra persona. En consecuencia, muchos se preguntan ahora «¿mi pareja me espía el WhatsApp?».

La tecnología irrumpe en la dinámica de las relaciones

La red de mensajería instantánea que más se utiliza en la actualidad es WhatsApp. Cada día se envían millones de mensajes a través de esta plataforma en el mundo, incluso las parejas se comunican vía WhatsApp. El problema es que, en ocasiones, la situación se ha ido de las manos.

Cuando las parejas sobrepasan los límites y comienza la toxicidad, son muchas las dudas que nos comienzan a surgir. A raíz de la aparición de las nuevas tecnologías, una de las dudas que más nos suele preocupar es si es posible que nuestra pareja nos esté espiando vía mensajería instantánea. 

¿Es posible que mi pareja me espíe el WhatsApp?

La respuesta a esta pregunta es claramente un sí. Aunque poco a poco WhatsApp, a través de sus actualizaciones, va mejorando su seguridad, la aplicación no está exenta de que alguien entre en ella. Como norma general, lo más común es que si alguien nos intenta espiar el WhatsApp sea un conocido, aunque lo más común es que sea, por desgracia, nuestra pareja.

Métodos comunes de espionaje en WhatsApp

En caso de tener acceso a nuestro teléfono físico, espiar el WhatsApp es relativamente fácil. Las formas más comunes de acceder a otro dispositivo son clonándolo o abriéndolo desde otro dispositivo, como puede ser una tablet o un ordenador.

Clonación de la cuenta

El primero de los casos es que nos hayan clonado nuestra cuenta de WhatsApp. Si lo hace una persona cercana, como tu pareja, basta con que hayamos descuidado nuestro móvil durante unos minutos para ejecutar esta acción.

Al clonar nuestro WhatsApp, la cuenta se abre en otro dispositivo. Para ello se registra el número de la persona a la que se va a espiar en otro móvil. Durante este proceso, la aplicación enviará un código de verificación que el espía puede obtener con facilidad si tiene tu móvil a la mano. Aunque también puede aplicar técnicas de ingeniería social para conseguirlo. En este sentido, puede llamarte y hacerse pasar por soporte técnico para obtener el código.

Luego de conseguir el código y proceder a la configuración inicial, elige recuperar todos los chats de la nube. De esta manera tiene acceso a todas nuestras conversaciones y contactos, por lo que puede revisarlas e iniciar nuevos chats.

Te puede interesar  Robo de datos a través de WhatsApp

Esta opción es fácil de detectar, ya que una vez entremos desde nuestro móvil al WhatsApp, nos saldrá un mensaje que pone “No se pudo verificar este teléfono porque se ha registrado tu número de teléfono en otro dispositivo”. Para solucionarlo, solo deberemos verificar de nuevo nuestro móvil y así recuperar la cuenta.

Uso de aplicaciones espía

Por último, hay otra forma de acceder al WhatsApp de otra persona y es hackeándolo con aplicaciones específicas para ello. A través de estas aplicaciones espías es posible acceder a la información de nuestro teléfono, incluso controlar algunas funciones, como la cámara.

Este tipo de aplicaciones se pueden instalar de dos maneras. La primera de ellas es descargarlas en el móvil si se tiene acceso al dispositivo. Si no es posible acceder a este, también se puede hacer mediante la técnica de phishing que consiste en enviar un enlace para que el dueño del móvil acceda y descargue la app espía. Para conseguir la descarga se utilizan frases engañosas como “Tu pedido está en camino”, otras que provocan sensación de urgencia, entre otros métodos.

Acceso a través de WhatsApp Web

Otra manera de espiar nuestra cuenta es a través de WhatsApp Web. La persona que quiere espiar nuestro dispositivo escanea con nuestro móvil el código QR que aparece en el ordenador. A partir de ese momento aparecerán en ese dispositivo todas y cada una de las conversaciones que se mantienen en nuestro WhatsApp.

Con este tipo de espionaje nuestro WhatsApp funcionará con normalidad. Sin embargo, hay algunas situaciones extrañas a las que podemos estar alertas como, por ejemplo, mensajes contestados o borrados que no reconozcas. También si hay mensajes que figuran como leídos, pero no hayas sido tu. En el caso de que tengamos una seria sospecha de que esto está ocurriendo, hay una forma de comprobarlo y solventarlo.

Para saber si la cuenta de WhatsApp está abierta en otro dispositivo debemos entrar desde el móvil a la aplicación. Luego, ve a configuración y elige la opción de WhatsApp Web/Escritorio. Ahí nos saldrán todos los dispositivos en los que está abierta la cuenta y la última vez que se accedió a ella. Además, se nos da la opción de cerrar sesión en todos los dispositivos.

Señales de que tu WhatsApp está siendo espiado

Algunas señales de que tu WhatsApp puede estar siendo espiado son las siguientes:

  • Comportamientos inusuales en la aplicación: por ejemplo, si ves mensajes enviados, editados o leídos y que no lo hayas hecho tú. Es probable que alguien más tenga acceso a tu cuenta desde otro dispositivo.
  • Dispositivos vinculados desconocidos: si sospechas que te espían verifica los dispositivos vinculados y comprueba si reconoces cada uno de ellos. No obstante, lo recomendable es cerrar la sesión aunque sea tu ordenador personal, ya que otras personas con acceso al dispositivo pueden ver las conversaciones.
  • Consumo de datos anormal: esto ocurre sobre todo cuando hay aplicaciones espías instaladas en el móvil, ya que suelen consumir muchos recursos.
Te puede interesar  Certificaciones de WhatsApp con UFED Cellebrite

Si detectas cualquiera de estas señales, es importante que tomes acciones para evitar que terceros continúen accediendo a tu WhatsApp.

¿Qué hacer si descubres que tu pareja te espía?

Pasos legales y asesoramiento

Si estás seguro de que tu pareja te espía es importante buscar ayuda legal o denunciar a las autoridades. Recuerda que la intrusión ilegal es una violación de los derechos individuales.

Consultar con un abogado especialista en casos similares puede representar un primer paso fundamental, ya que es el profesional indicado para prestar apoyo y orientación.

Será el abogado quien te indique cuáles son tus derechos y cuáles son las acciones legales que puedes tomar. Seguramente necesitarás recolectar evidencia que sirva de prueba en caso de llegar a un enfrentamiento legal.

¿Se puede denunciar?

Sí, además es un delito que se encuentra recogido en el código penal. Para ser específico en el artículo 197 que habla del descubrimiento y la revelación de secretos. Con la ayuda de un perito informático WhatsApp podrás hacer la denuncia.

Consejos para la comunicación en la pareja

  1. Lo primero que debes hacer si sabes que tu pareja te espía es tener una conversación clara y sincera, en la que plantees tus sentimientos con respecto a esa situación. Encuentra un momento apropiado en el que ambos se encuentren tranquilos y en el que te puedas sentir cómodo para expresarte.
  2. De acuerdo a las actitudes y comportamientos previos de tu pareja, debes analizar las consecuencias de decirle frente a frente lo que está sucediendo. Incluso debes plantearte si es posible o no continuar con la dinámica actual de la relación.
  3. La confianza y el respeto son valores indispensables dentro de una relación. Por esta razón debes comunicar a tu pareja, desde el inicio, cuáles son los límites que tú deseas tener en esa relación con respecto a tu privacidad.
  4. Recuerda que una relación sana se basa en la comunicación y la confianza entre los miembros. Es importante ser honestos y plantear las dudas a tiempo para encontrar una solución que no impacte de forma negativa en la relación. En caso de no lograrlo, siempre es posible buscar ayuda de un profesional en terapias de pareja.
Te puede interesar  Manipulación de WhatsApp

¿Cómo proteger tu cuenta de WhatsApp?

Es importante siempre proteger tu teléfono móvil y tus comunicaciones. Algunas medidas que debes tomar son las siguientes:

Configuraciones de privacidad en WhatsApp

Una de las configuraciones del WhatsApp tiene la opción de verificación en dos pasos, lo cual ofrece una capa adicional de seguridad, puesto que al activarlo se le solicita al usuario una contraseña o PIN para poder usar la aplicación.

También puedes optar por el bloqueo con la huella dactilar. Con esta activación deberás colocar tu huella en el sensor del dispositivo móvil y este, al reconocerla, permite el acceso.

En WhatsApp también puedes elegir con quién compartes tus estados. Es decir, que no necesariamente todos tus contactos tienen que ver los estados que publicas. Puedes optar por escoger entre todos tus contactos, sólo algunos o bloquear otros.

Revisar y gestionar dispositivos vinculados

Si utilizas tu cuenta en varios dispositivos o detectas acciones sospechosas, como conversaciones leídas, revisa los dispositivos vinculados. En esta sección de la aplicación puedes reconocer en dónde está abierta la sesión y cuando se accedió a la app.

Lo más recomendable es que cierres todas las sesiones cuando no las estés usando, ya que otras personas pueden tener acceso a tus conversaciones.

Mantener la aplicación actualizada

Es fundamental mantener la app actualizada. Muchos de estos cambios se hacen para mejorar la seguridad de WhatsApp y proteger la privacidad de los usuarios.

Evitar compartir el código de verificación

Ningún operador de la aplicación o de la compañía telefónica te va a llamar para solicitar un código, así que no caigas en este engaño. Si te llega un código de verificación que no has solicitado ignóralo y no lo compartas con nadie.

Consejos para mantener seguro tu dispositivo móvil

  • Utiliza una contraseña y PIN seguros. Para ello fíjate en que sea larga, difícil de descifrar y única. Esto se puede lograr combinando mayúsculas, minúsculas, símbolos y números.
  • Cambia la contraseña con regularidad, y no utilices datos personales que puedan ser fáciles de adivinar por terceros.
  • Si utilizas WhatsApp Web, recuerda cerrar la sesión al terminar de utilizarlo. De esta forma evitas que otros, sobre todo si compartes el equipo con terceras personas, tengan acceso a tu información o tus datos.

Es importante como siempre decimos, a la hora de denunciar este tipo de hecho, que hayan sido previamente analizados por un experto en la materia. En este caso sería un perito informático, responsable de realizar un informe que podremos presentar en los juzgados para que la prueba sea aceptada.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 4.3)
Picture of D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

Experto Universitario en Análisis Forense Web y Redes Sociales en Ciberseguridad y Peritaje Informático Judicial, en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales, en Hacking Ético de Sistemas y Redes de la UDIMA. Experto Universitario en Delegado de Protección de Datos LOPD. Master en Informática Forense y Delitos Informáticos (UDIMA).

Comparte este post:
Posts relacionados

🕵🏻 ¿Necesitas un Perito Informático? 👉​

X

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el coche.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?