En un mundo cada vez más tecnológico, se hace evidente que el ámbito legal también haya evolucionado, y que en los juzgados ya no sólo se presenten pruebas en el modo tradicional, sino que se admita evidencia generada por dispositivos electrónicos. En este contexto, a continuación te diremos cómo presentar pruebas digitales en un juicio, para garantizar que sean útiles y válidas.
Tabla de Contenidos
Toggle
¿Qué se considera una prueba digital en un juicio?
Se refiere a toda evidencia de origen digital que puede ser utilizada como elemento probatorio en un juzgado o en un tribunal. Es decir, es cualquier imagen, archivo, vídeo, mensaje o conversación, que se obtiene, almacena o trasmite a través de medios o dispositivos electrónicos como ordenadores, teléfonos inteligentes, aparatos de vigilancia, entre otros, que son muy utilizados en la actualidad.
Tipos de pruebas digitales más comunes
Existen pruebas digitales guardadas en sistemas informáticos, como: discos duros, teléfonos inteligentes, ordenadores o memorias electrónicas. Además, también son pruebas de este tipo, la información que se envía a través de estos medios, tales como: e-mails, mensajes instantáneos, entre otros.
Las pruebas digitales que con mayor frecuencia se presentan en un juicio, son:
- Correos electrónicos.
- Conversaciones WhatsAppsapp o redes sociales.
- Audios de Whatsapp.
Diferencias entre prueba electrónica y prueba documental digital
Las pruebas electrónicas se refiere en general a los elementos probatorios o pruebas que se generan desde un medio electrónico, tales como: mensajes, correos electrónicos o audios. Mientras que, la prueba documental digital es aquella que es similar a un documento original en papel, pero generada de manera digital, como un PDF.
La mayor distinción es que, una prueba documental digital siempre es una prueba electrónica, pero una prueba digital no es necesariamente una prueba documental digital.
Requisitos legales para que una prueba digital sea válida
Autenticidad e integridad del contenido
Para que la prueba sea admisible por el juzgado debe cumplir con ciertos aspectos como, poder verificar el origen de la misma, de manera clara y exacta, identificando cómo se obtuvo y la fuente.
Además, la prueba debe ser auténtica, no haber sido sometida a ningún tipo de manipulación o modificación desde el momento de su obtención hasta la presentación. Al igual que se debe garantizar la integridad de la misma, es decir, que se ha mantenido sin alterar, asegurando su adecuada conservación, durante la cadena de custodia.
Cadena de custodia digital
La cadena de custodia digital es un proceso esencial para asegurar que la prueba digital sea íntegra y auténtica, desde el momento de su recolección hasta la presentación de la misma en el juzgado. Se trata de una secuencia de acciones que permiten recoger, trasladar y conservar, a través de requisitos técnicos y jurídicos, las pruebas, garantizando su autenticidad e inalterabilidad.
Cómo presentar pruebas digitales correctamente en un procedimiento judicial
Protocolo de entrega ante el juzgado
Para que una prueba digital sea aceptada y valorada por un juez, lo ideal es que sea entregada, por parte del abogado, junto a un informe pericial informático. También se debe aportar la fuente original de donde se obtuvo la evidencia.
Asimismo, la prueba digital debe estar en un formato accesible y que esté acorde con las exigencias del juzgado.
Recomendaciones del Consejo General del Poder Judicial
- Se debe garantizar que toda prueba digital que sea presentada en un juicio sea auténtica e íntegra.
- La obtención de la evidencia debe ser lícita. Si se obtiene cometiendo algún delito, como la violación de la intimidad o el secreto de las comunicaciones, será declarada nula.
- El perito debe seguir un protocolo o metodología estricta, para asegurar que la cadena de custodia de la evidencia se cumpla.
El papel del perito informático en la validación de pruebas digitales
Funciones del perito judicial en tecnología
Un perito informático es un profesional capacitado e indispensable en el proceso de recolección, validación y custodia de las pruebas digitales. Entre sus funciones principales está certificar la veracidad de las pruebas, realizando análisis técnicos y emitiendo informes que contribuyen a la validez legal de las pruebas que llegan a mano de los jueces en medio de un proceso judicial.
Casos donde es imprescindible un informe pericial
Los servicios de realización de un informe pericial, implican la contratación de un perito informático; y esto se hace necesario cuando las pruebas digitales son un elemento clave para un juicio o una investigación judicial, y se desea asegurar su autenticidad e integridad, y evitar impugnaciones en pleno proceso.
Puede tratarse de procesos laborales, divorcios, procesos mercantiles, casos de violencia de género, ciberdelitos o incluso en procesos penales para delitos comunes.
Servicios periciales en informática forense: ¿cuándo contratarlos?
Ejemplos de servicios y precios orientativos
Puede ser necesario contratar un perito informático para el análisis informático forense de ordenadores o servidores o de correos electrónicos; así como, la recuperación de datos. Un perito también ofrece servicios de elaboración de informes técnicos.
Aunque los precios pueden variar de acuerdo a la complejidad del caso, el número de dispositivos, la experiencia del perito y la ubicación, como referencia podemos decir que la tarifa por hora varía entre los 100 y 150 euros.
Cómo elegir un perito informático certificado en España
Entre los aspectos claves que debes tener en cuenta, destacan:
- Título. Debe tener un título universitario en una carrera afín a la informática.
- Experiencia. Comprueba que tenga experiencia en el manejo de casos similares al tuyo.
- Formación adicional. Solicita las certificaciones y cursos, relacionados con informática forense o ciberseguridad.
Conclusión: Presentar pruebas digitales con garantías legales
Si estás en una situación legal en la que tus únicas evidencias son de origen digital, no tienes de qué preocuparte, porque si han sido obtenidas de manera legal y cumplen los requisitos de validez, como autenticidad e integridad; y además, cumpliendo con la cadena de custodia, un juez no tendrá problemas en admitirlas.
Recuerda la importancia de contar con la asesoría de uno de nuestros peritos informáticos y con experiencia en pruebas digitales, para darle credibilidad y evitar la anulación de las mismas.


