Facebook es la segunda red social más usada en España, superada por muy poco por Instagram, mientras que su Messenger está de cuarta entre las opciones de mensajería. Estas permiten entrar en contacto con otras personas, compartir información, noticias y contenidos audiovisuales, es usada por personas, empresas y marcas. Este artículo irá dedicado a los delitos en Facebook y cuál será el papel del perito informático en la certificación de pruebas. ¡Sigue leyendo!
Tabla de Contenidos
Toggle
La cara oculta de Facebook
Hay que tener mucho cuidado con todas las redes sociales, sobre todo cuando comentamos fuera de lo que consideramos nuestro núcleo cercano de amigos, ya que en muchas ocasiones nos encontramos con personas que hacen comentarios fuera de lugar.
Riesgos y delitos frecuentes en publicaciones digitales
Algunos de los delitos que podemos certificar de Facebook y que, en la mayoría de las ocasiones, se cometen porque la persona piensa que puede quedar impune al esconderse tras el anonimato de la red social, son:
- El ciberacoso, este tipo de acoso suele ser fácil de detectar de dónde proviene, ya que las personas que acosan son conocidos de la víctima.
- Sextorsión, extorsión a la víctima mediante imágenes o vídeos de carácter sexual.
- Suplantación de la identidad donde una persona se crea un perfil con nuestros datos y se hace pasar por nosotros.
- Insultos, vejaciones y atentados al honor mediante mensajes o publicaciones. Este suele ser el tipo más común y fácil, ya que suele ocurrir a raíz de dar nuestra opinión respecto a temas controvertidos como la política.
- Calumnias: está en el artículo 205 del Código Penal, es dar información falsa de otra persona, sabiendo que es falsa.
- Amenazas o estafas.
¿Se puede denunciar?
La respuesta es sí. Todos estos delitos se encuentran actualmente recogidos en el código penal y por ello son denunciables. Aunque podamos denunciar todo este tipo de delitos debemos tener en cuenta una parte muy importante y es que a raíz de unas sentencias del 2015 del Tribunal Supremo no es suficiente con presentar pantallazos o impresos de las conversaciones, sino que estos deben ser certificados previamente por un experto en la materia como el perito informático.
Estas sentencias se deben a que manipular pruebas de conversaciones en un dispositivo digital es muy fácil y, para que esto no ocurra y se puedan denunciar este tipo de hechos, debemos contar con un experto que se encargue de certificar este tipo de delitos.
Certificación en Facebook por peritos informáticos
El perito informático, como hemos comentado en el apartado anterior, se hace necesario para poder denunciar los delitos cometidos a través de cualquier red social y en especial Facebook.
En primer lugar, el perito informático hará una investigación exhaustiva acerca de lo que queremos denunciar. Al ser un experto en la materia cuenta con equipo especializado que le permitirá conseguir mucha más información que a la que tenemos acceso nosotros. Podrá incluso identificar el dispositivo desde el cual se ha realizado el comentario, aunque la cuenta sea anónima.
El perito garantiza la legalidad del procedimiento, ya que no solo es responsable de investigar si realmente ha ocurrido el hecho denunciado, sino también de la cadena de custodia del dispositivo que se investiga.
Una vez el perito informático haya recabado toda la información necesaria y haya extraído sus conclusiones, redactará un informe que las recoja y en él pondrá explícitamente si realmente se ha producido alguno de los delitos citados en el otro apartado o si, por el contrario, se ha manipulado la información. Además, en este informe encontraremos la explicación de los procesos de identificación y de adquisición que posteriormente se ratificarán judicialmente.
Con este informe podremos presentar la denuncia pertinente y evitar la impugnación de la prueba porque cuenta la ratificación de un experto y por ello con validez judicial.
Casos de uso y aplicación práctica
Sin un perito informático, los delitos cometidos en Facebook podrían quedar impunes, porque como mencionamos, es quien asegura la cadena de custodia, verifica la autenticidad y emite los informes.
- En el caso de ciberacoso y amenazas, nuestro perito analiza los mensajes privados o comentarios para identificar al acosador mediante IP y metadatos. Estos son evidencia que autentica y ratifica en un juicio.
- Si hay denuncias de injurias y calumnias, se verifican las publicaciones difamatorias o insultos, y se emite un informe que otorga el valor probatorio, evitando rechazos por alteración. Es útil en contraperitajes para rebatir pruebas falsas de la parte contraria.
- En el caso de suplantación de identidad, el perito estudia cuentas falsas. Se puede probar el acceso no autorizado analizando los metadatos para revelar el dispositivo real del autor y apoyar la denuncia.
- Si quieres denunciar estafas o fraudes financieros, con el rastreo de mensajes o publicaciones fraudulentas se pueden probar estafas por phishing y fraude digital.
- El perito también puede analizar fotos o vídeos íntimos (sexting) preservando la cadena de custodia para probar delitos contra la intimidad.
Jurisdicción y validez de pruebas digitales en España
La Ley de Enjuiciamiento Criminal (LECr), en el artículo 14, establece que la competencia territorial corresponde al Juzgado de Instrucción del partido judicial donde se haya cometido el delito. En el ámbito cibernético, donde los hechos trascienden fronteras (por ejemplo, un usuario en España recibe amenazas desde otro país vía Facebook), se considera «lugar de comisión» el territorio donde se produce el resultado del delito o donde reside la víctima, facilitando la investigación local.
Cuando se trata de delitos graves, como estafas, la denuncia se hace ante la Guardia Civil o policía local.
Las pruebas digitales para demostrar este tipo de delitos en Facebook son admisibles en los procesos judiciales en nuestro país, tanto penales como civiles, siempre que se cumpla con los requisitos como autenticidad y cadena de custodia.
Para resumir, si te ves afectado por delitos en Facebook tienes que contactar a un perito informático para que se encargue de conseguir y legalizar las pruebas, ya que los pantallazos por sí solos no sirven en demandas ni juicios.