Recuperar datos de un móvil muerto: guía completa para no perder nada7 min read

Recuperar datos de un movil muerto guia completa para no perder nada

Los teléfonos móviles son dispositivos delicados, que requieren un uso y manipulación cuidadoso para conservarlos en buen estado y funcionales, pero no están exentos de que puedan ocurrir accidentes, descuidos o incluso que se dañen sin motivo aparente. Y si esto ocurre, vas a necesitar recuperar datos de un móvil muerto. Por eso hemos querido entregarte esta guía completa para no perder nada.

¿Cuándo un móvil se considera “muerto”?

Un móvil muerto es aquel que sufre daños irreversibles en su sistema operativo o su hardware, que provocan que el aparato no encienda, no cargue o la pantalla se quede en negro, y por lo tanto no se pueda utilizar o establecer conexión que permita mantener el equipo funcionando.

Tipos de “muerte”

Un teléfono móvil puede quedar “muerto” por diversas razones. Si lo que ocurre es que está apagado, la causa puede ser por daños en el software o en la batería.  Si no arranca, el problema puede ser en el software o el hardware. Si se pone la pantalla negra, por lo general a causa de un daño de software.

Los daños físicos ocurren cuando los dispositivos se caen y se golpean muy fuerte contra el suelo o una superficie dura, por lo que sus componentes externos o internos se rompen o se dañan.

También pueden sufrir daños por agua si se moja demasiado por la lluvia o por sumergirse en una cantidad de agua importante; esto puede ocasionar fallos internos, como corrosión o se puede presentar un cortocircuito.

Distinguir daño lógico vs daño físico

Los daños externos en un teléfono móvil resultan evidentes; ya que, aparecen abolladuras en la batería, grietas, pantalla rota, etc. Esto ocurre, por lo general, por golpes o caídas y se pueden corregir sustituyendo las piezas o elementos dañados. Por su parte, el daño lógico, es el daño interior. El cual puede provocar el reinicio del teléfono, imposibilidad de abrir ciertas aplicaciones o pérdida de información.

Te puede interesar  Terceros de Confianza digitales: Correos electrónicos (IV)

Evaluación inicial: diagnosticar antes de intentar recuperar datos

Existen ciertas acciones simples que te pueden servir para detectar problemas con tu dispositivo móvil.

Verificar si hay alimentación (carga / batería)

Lo primero que se debe realizar un chequeo para saber si el teléfono está recibiendo carga cuando se conecta a la corriente y si la batería está en buenas condiciones y está funcionando correctamente

Es posible que el problema no sea ni la batería del teléfono ni el dispositivo de carga que va conectado a la corriente; es probable que sea el cable de carga.  Intenta con otro cable, ya sea que lo conectes a la corriente o al ordenador a través de un puerto USB.

Comprobar daños en hardware visibles

Como mencionamos antes hay ciertos signos que pueden darnos idea del estado en el que está el teléfono móvil, si notas que presenta daños exteriores es posible que esta sea la causa del fallo del teléfono, pero si no tiene daños visibles, entonces quizás sea un problema con el software.

Métodos de recuperación de datos en móviles muertos

Recuperación usando copias de seguridad / nube

Es posible recuperar datos que tengas guardados en la nube, como copias de seguridad de Google Drive o iCloud, por ejemplo.  Estos elementos te permiten recuperar fotos, documentos y archivos de audio.

Software especializado para móviles Android muertos

Existen software o herramientas forenses profesionales qué sirven para escanear y recuperar datos, permitiendo el acceso a información a pesar de que el teléfono esté muerto.  Esto puede ayudar a recuperar datos en teléfonos Android, incluso si no tienen una copia de seguridad

Herramientas que permiten extracción física/lógica

La extracción lógica se plantea cuando el dispositivo aún está en funcionamiento o es posible conectarlo a un ordenador. Algunos de los software más populares son: Cellebrite UFED, MSAB XRY y Oxygen Forensic Extractor. Por su parte, la extracción física se da cuando el móvil no enciende y se accede a la memoria de almacenamiento.

Te puede interesar  Espiar teléfonos móviles, Apps espías

Procesos cuando no hay depuración USB activa

Cuando no es posible acceder de forma lógica al dispositivo móvil, se pueden aplicar métodos de extracción física, como la extracción de Chip-Off, en la que se separa el chip de memoria de la placa del teléfono; o, la extracción a través de JTAG/eMMC directa, cuando el chip no se puede desoldar o se busca una opción menos invasiva.

Uso de tarjetas SD / almacenamiento externo

Otro método que permite recuperar datos de un móvil muerto es introducir la tarjeta SD en otro móvil o en un lector de tarjetas SD de un ordenador, lo que te permite acceder a la información, copiar los datos y guardarlos.

Métodos físicos avanzados / intervención técnica profesional

Como última opción, un profesional puede recurrir a la recuperación desde memoria interna NAND/eMMC. Este método es más invasivo, en el que el chip se extrae de la placa por medio de la microsoldadura, y se inserta en un programador o lector de memoria para crear una copia binaria exacta de los datos, que luego será sometida a un peritaje informático en móviles.

Perito informatico revisando movil dañado

Limitaciones, riesgos y cuándo no se puede recuperar todo

  • Encriptación, bloqueo de datos por fábrica, daño irreversible del chip. Un móvil moderno suele tener una memoria de almacenamiento encriptada, por lo que acceder a los datos requiere de ingresar un código PIN, un patrón o colocar la huella dactilar.  En caso de encriptación o que la placa base esté dañada se hace difícil o imposible la recuperación de la data.
  • Posibles pérdidas de datos recientes no respaldados. Si el dispositivo móvil venía presentando problemas, es posible que la última información (documentos, fotos, etc.) no se hayan respaldado, por lo que una vez que el móvil se “muere” no se pueda recuperar esta información.
  • Riesgos de usar herramientas de dudosa confiabilidad. Un perito profesional trabaja con herramientas certificadas que le permiten realizar un trabajo efectivo garantizando los mejores resultados. Si se eligen métodos poco confiables, es posible que no se pueda acceder o recuperar la información perdida.
Te puede interesar  Qué es un Hash

De aquí la importancia de acudir a un profesional que analice el móvil por medio de un mecanismo o herramienta adecuada para recuperar la información, dependiendo de la causa que haya producido el daño.

Guía paso a paso: qué hacer si tu móvil está muerto y quieres recuperar los datos

Preparativos previos

Para el diagnóstico se requiere verificar que el puerto de carga, los cables, el adaptador y el cargador estén en correcto funcionamiento, de modo de asegurarse que no se trata de una falla interna.

Secuencia recomendada de acciones

Antes de acudir a un profesional puedes realizar algunas acciones básicas por tu cuenta.  Revisa en internet por un modo de recuperación o modo de descarga de acuerdo a la marca y el modelo de tu dispositivo móvil.

Si esto no funciona, y tienes conocimientos técnicos, puedes poner en práctica algún método o software como EasyUS MobiSaver, Dr. Fone o Tecnorshare Data, para recuperar información diseñada para escanear y extraer datos, permite recuperar fotos, mensajes, contactos y otro tipo de archivo.

Por último, si no logras un avance, acude a un profesional como los peritos informáticos.

Qué evitar para no empeorar la situación

Si no tienes conocimientos sobre la recuperación de data, se recomienda no intentar acciones por tu cuenta, ya que el resultado podría ser un desastre. No intentes abrir el móvil ni separar los componentes, tampoco restablecer los valores de fábrica, puesto que lo que lograrás es borrar toda la información.

Cómo has podido ver, tener copias de seguridad de tus datos y tenerlos bien resguardados es la manera más efectiva para poder recuperar datos de un móvil muerto. Recuerda que si realmente deseas rescatar la información, acudir a un equipo de profesionales es la manera más segura y garantizada de hacerlo.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Picture of D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

Experto Universitario en Análisis Forense Web y Redes Sociales en Ciberseguridad y Peritaje Informático Judicial, en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales, en Hacking Ético de Sistemas y Redes de la UDIMA. Experto Universitario en Delegado de Protección de Datos LOPD. Master en Informática Forense y Delitos Informáticos (UDIMA).

Comparte este post:
Posts relacionados

🕵🏻 ¿Necesitas un Perito Informático? 👉​

X


    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el corazón.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?