Peritaje de captura de pantalla: validez legal y procedimiento

perito informático

Tabla de contenidos

El peritaje de captura de pantalla puede ser de gran ayuda en caso de juicio o demandas legales para probar tu caso. Los peritos profesionales son los que pueden darle autenticidad a los pantallazos. ¡Sigue leyendo para saber más sobre este tema!

¿Qué es un peritaje de captura de pantalla?

En la era digital en la que vivimos, las capturas de pantalla se han convertido en una herramienta común para documentar y compartir información visualmente. Ya sea para presentar pruebas en un caso legal, demostrar un problema técnico o capturar un momento significativo en línea, las capturas de pantalla desempeñan un papel importante en nuestro día a día. Sin embargo, cuando se trata de asuntos legales, la autenticidad de estas capturas se vuelve crucial. Aquí es donde entra en juego el perito informático, un profesional especializado en verificar la autenticidad y validez de las pruebas digitales, incluidas las capturas de pantalla.

Un perito informático es un experto en tecnología de la información y la informática forense. Su objetivo principal es recopilar, analizar y presentar pruebas digitales en casos legales, tanto en el ámbito civil como en el penal. Cuando se trata de capturas de pantalla, el perito informático desempeña un papel fundamental en garantizar su autenticidad y confiabilidad.

La autenticidad de una captura de pantalla se refiere a la certeza de que la imagen capturada es un reflejo fiel de lo que realmente se mostraba en la pantalla en el momento de la captura. Esto es especialmente importante en situaciones legales, donde la captura de pantalla puede ser presentada como evidencia. La capacidad de verificar la autenticidad de las capturas de pantalla es vital para asegurar la validez de la evidencia y evitar manipulaciones o falsificaciones.

Tipos de evidencias digitales

La evidencia digital se puede clasificar en tres tipos. Según el tipo de elemento, las evidencias pueden ser de hardware, en casos en los que algún dispositivo o aparato electrónico puedan ser una evidencia, o evidencia digital que consiste en información, programas o datos digitales.

De acuerdo al tipo de sistema, puede haber evidencia de sistemas informáticos de código abierto, sistemas de medios de telecomunicación y sistemas informáticos convergentes. Y por último, de acuerdo a su origen, pueden ser generadas por un computador, por una persona usando un ordenador o también puede ocurrir una combinación de ambas.

Te puede interesar  Stalkerware en Móviles: Detección, Prevención y Aspectos Legales

Importancia y validez legal

Legislación y normativa vigente

Actualmente, no existe una normativa legal que regule el uso de capturas de pantalla como evidencia en un juicio. Sin embargo, su admisión en derecho puede enmarcarse en el artículo 299 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, en donde se establecen cuáles son los medios de prueba. Y el artículo 382 en el que se determina cuál es el valor probatorio de instrumentos de filmación, grabación y semejantes.

Requisitos para la aceptación de la prueba en juicio

Una captura de pantalla por sí misma no representa una prueba válida en un juicio. Para garantizar su validez es necesario que cumpla con ciertas condiciones. Entre las más destacadas podemos mencionar:

  • Deben ser relevantes y estar directamente relacionada con el objeto del juicio y con los hechos que se desean probar.
  • Haber sido obtenidas de forma lícita. Las pruebas que sean producto de acciones ilegales como coacción, engaño, violación de la privacidad, entre otros, no serán consideradas admisibles.
  • Deben ser pruebas auténticas. No pueden haber sido manipuladas o alteradas de ninguna forma. Para garantizar su autenticidad, el perito informático juega un papel crucial, quién es la persona capacitada y con la experiencia suficiente para validar las capturas de pantalla y emitir un informe que se pueda presentar en el juicio.
  • Las capturas de pantalla deben ser presentadas de la forma solicitada y en un formato adecuado.

Aspectos clave del Perito informático

El perito informático utiliza técnicas y herramientas especializadas para examinar y autenticar las capturas de pantalla. Algunos de los aspectos clave que un perito informático considera incluyen:

  1. Metadatos: Los metadatos son información adicional incrustada en la captura de pantalla, como la fecha, hora y ubicación de la captura. El perito informático verifica los metadatos para confirmar la coherencia y la integridad de la captura en relación con el momento en que se realizó.
  2. Integridad de la imagen: El perito informático examina la imagen en busca de signos de manipulación o edición. Esto puede incluir análisis de píxeles, detección de capas o comparación con versiones anteriores de la misma captura para identificar cambios sospechosos.
  3. Registro de eventos: Si es posible, el perito informático puede analizar los registros de eventos del sistema o del software utilizado para capturar la pantalla. Estos registros pueden proporcionar información adicional sobre la creación y modificación de la captura de pantalla.
  4. Cadena de custodia: El perito informático se asegura de establecer y mantener una cadena de custodia adecuada para la captura de pantalla, garantizando que no haya alteraciones o manipulaciones durante el proceso de recolección y presentación de pruebas.
Te puede interesar  Manipulación de WhatsApp

Procedimiento de peritación

La presencia de un perito informático en casos legales que involucren capturas de pantalla es esencial para garantizar la confiabilidad y la autenticidad de la evidencia presentada. Su experiencia y conocimientos técnicos permiten evaluar de manera exhaustiva las capturas de pantalla y proporcionar informes detallados que respalden su autenticidad.

Además de su papel en la autenticación de capturas de pantalla, el perito informático también puede desempeñar un papel crucial en la interpretación y el análisis de dichas pruebas. Pueden examinar el contenido de la captura, identificar cualquier manipulación o edición, y proporcionar una evaluación experta sobre su relevancia y validez dentro del contexto del caso.

Es importante destacar que el perito informático debe cumplir con altos estándares éticos y profesionales al realizar su trabajo. Deben actuar de manera imparcial y objetiva, siguiendo los procedimientos y protocolos establecidos en la investigación forense digital.

Además, deben estar actualizados sobre las últimas tecnologías y técnicas utilizadas para manipular o falsificar imágenes digitales, con el fin de identificar posibles intentos de fraude.

Herramientas de análisis forense

  1. Para analizar los metadatos se utilizan herramientas como el programa de código abierto ExitTool, que sirve para extraer y analizar meta dados de imágenes, como las capturas de pantallas. Muchos sistemas operativos y dispositivos electrónicos cuentan con herramientas integradas que permiten analizar metadatos.
  2. Herramientas como Adobe Photoshop, GIMP o ImageMagick son utilizadas por los peritos informáticos para realizar un análisis de imágenes, examinando las capturas de pantalla con detalle, con las que es posible detectar alteración o manipulaciones.
  3. Programas como Recuva o TestDick son herramientas que utilizan los peritos para la recuperación de datos.
  4. Cuando se necesita analizar dispositivos móviles, herramientas como Cellebrite UFED y Oxygen Forensic Suite, resultan efectivas para extraer información y analizar datos. El Oxigen Forensic Suite peromite recuperar datos eliminados y analizar aplicaciones de mensajería.
  5. Si la fuente de la captura de pantalla son las redes sociales, con la herramienta Social Explorer se puede realizar un análisis de redes sociales, recopilando datos, tales como publicaciones, comentarios y mensajería.

Autenticidad, metadatos y cadena de custodia

El perito informático utiliza técnicas y herramientas especializadas para examinar y autenticar las capturas de pantalla. Algunos de los aspectos clave que un perito informático considera incluyen:

  1. Metadatos: Los metadatos son información adicional incrustada en la captura de pantalla, como la fecha, hora y ubicación de la captura. El perito informático verifica los metadatos para confirmar la coherencia y la integridad de la captura en relación con el momento en que se realizó.
  2. Integridad de la imagen: El perito informático examina la imagen en busca de signos de manipulación o edición. Esto puede incluir análisis de píxeles, detección de capas o comparación con versiones anteriores de la misma captura para identificar cambios sospechosos.
  3. Registro de eventos: Si es posible, el perito informático puede analizar los registros de eventos del sistema o del software utilizado para capturar la pantalla. Estos registros pueden proporcionar información adicional sobre la creación y modificación de la captura de pantalla.
  4. Cadena de custodia: El perito informático se asegura de establecer y mantener una cadena de custodia adecuada para la captura de pantalla, garantizando que no haya alteraciones o manipulaciones durante el proceso de recolección y presentación de pruebas
Te puede interesar  ¿Qué se necesita para trabajar en informática forense?

Conclusión

En conclusión, en un mundo cada vez más digitalizado, las capturas de pantalla se han convertido en una forma común de documentar y compartir información. Sin embargo, en casos legales, la autenticidad de estas capturas es fundamental.

Los peritos informáticos desempeñan un papel esencial al verificar la autenticidad de las capturas de pantalla y garantizar la validez de la evidencia presentada. Su experiencia técnica y conocimientos especializados en informática forense son fundamentales para garantizar que las capturas de pantalla sean confiables y resistan el escrutinio legal. Al contar con un perito informático competente, se fortalece la integridad y credibilidad de las capturas de pantalla como pruebas legales sólidas.

¿Quieres más información sobre el papel del perito informático en la autenticidad de las capturas de pantalla?

Si consideras que alguien está incurriendo en un delito informático y necesitas verificar las pruebas digitales de manera legal desde Peritos Informáticos estaremos encantados de ayudarte e informarte sobre cualquier tipo de información relacionada con los ciberdelitos.

¡No dudes en llamarnos si necesitas peritaje captura de pantalla!

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Picture of D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

Experto Universitario en Análisis Forense Web y Redes Sociales en Ciberseguridad y Peritaje Informático Judicial, en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales, en Hacking Ético de Sistemas y Redes de la UDIMA. Experto Universitario en Delegado de Protección de Datos LOPD. Master en Informática Forense y Delitos Informáticos (UDIMA).

Comparte este post:
Posts relacionados

🕵🏻 ¿Necesitas un Perito Informático? 👉​

X

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el llave.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?