Análisis Forense Informático: Guía Completa y Actualizada

analisis forense informatico

Tabla de contenidos

Los incidentes de ciberseguridad y los litigios que involucran dispositivos digitales son cada día más comunes. El análisis forense informático se ha convertido en una herramienta crucial para investigar estas situaciones, y así saber qué ocurrió y quienes están involucrados. Sigue leyendo y conoce más sobre esta disciplina.

Qué es el Análisis Forense Informático

El análisis forense informático es una técnica de investigación que se centra en el campo de la información y dispositivos digitales. Consiste en identificar y preservar evidencias digitales para luego analizarlas y documentarlas, de manera que sea admisible en un tribunal de justicia.

Mediante esta técnica, los expertos determinan qué ocurrió, quién lo hizo, cómo lo hizo y cuándo lo hizo. Se aplica tanto en el ámbito de los ciberdelitos, como en investigaciones de carácter civil y penal.

Objetivos

Entre los objetivos del análisis forense digital destacan:

  • Identificar cómo se produjo una brecha de seguridad, un ataque informático o cualquier otro evento que involucre sistemas informáticos.
  • Recopilar y preservar evidencia digital para que el peritaje sea admisible en un proceso judicial.
  • Determinar quiénes fueron los responsables del delito.
  • Presentar informes periciales que expliquen los hallazgos y cómo se llegó a estos resultados.
  • Contribuyen a fortalecer las medidas de seguridad de los sistemas.

Importancia en la investigación digital

En la era digital, la cantidad de información que se almacena en sistemas informáticos y dispositivos digitales aumenta cada segundo. Estos datos pueden ser relevantes en las investigaciones de delitos y ahí es donde entra en juego el análisis forense digital.

Aplicar esta técnica es importante no solo porque permite conocer los hechos, sino preservar la evidencia y así poder utilizarla en tribunales; algo que no sería posible si la información se altera o manipula.

Te puede interesar  ¿Qué es el grooming?

El análisis forense proporciona una base sólida para tomar decisiones en situaciones como fraudes electrónicos, robo de datos, disputas contractuales, difamación, propiedad intelectual.

También es útil en investigaciones internas de empresas y para analizar ataques informáticos, entre otros.

Metodología y Fases del Proceso Forense

Para que un análisis forense informático sea válido es preciso que cumpla con una serie de etapas. En cada una de estas fases debe garantizar la integridad de la evidencia.

Preparación y aseguramiento de la escena

Durante esta primera etapa se determinan qué dispositivos y sistemas están involucrados en el incidente. Implica obtener autorización legal para acceder a ellos y luego documentar la escena, lo que se puede hacer mediante fotografías.

Se debe aislar la escena para evitar que personas no autorizadas manipulen la evidencia.

Adquisición de datos forenses

Después de identificar los dispositivos comienza el proceso de recopilación de datos. Para ello se utilizan herramientas especializadas que permiten crear copias forenses de los discos duros y otros medios de almacenamiento.

Al crear las copias se garantiza la integridad de la evidencia original. El perito a cargo del análisis forense documenta todo el proceso y se asegura de mantener la cadena de custodia.

analisis forense digital

Análisis y extracción de evidencias

Luego inicia el proceso de análisis sobre la imagen forense para obtener información relevante. La misma se puede conseguir al examinar los sistemas de archivos, registros en sistemas operativos y aplicaciones, evaluación de los metadatos e historial de navegación.

Asimismo, es posible recuperar los archivos eliminados utilizando técnicas especializadas. La memoria RAM también arroja información valiosa, ya que permite identificar procesos en ejecución, contraseñas, entre otros datos.

Te puede interesar  4 trucos para detectar perfiles falsos

Elaboración de informes periciales

La última etapa, antes de la presentación en tribunales, es la elaboración del informe. En este documento se plasman los hallazgos de la investigación.

El informe pericial debe presentarse en un lenguaje claro, que sea fácil de entender por cualquier persona sin formación técnica. El perito explica de manera detallada la metodología de investigación y debe presentar los resultados de manera objetiva, con hallazgos basados en la evidencia.

Herramientas y Técnicas Esenciales

Hay una serie de herramientas de informática forense que permiten a los peritos realizar su labor. A continuación, mencionamos algunas de ellas:

Software de adquisición de imágenes

Estos software permiten realizar una imagen forense al medio de almacenamiento original, protegiendo la integridad de los datos originales. Entre estos, podemos mencionar:

  • FTK Imager: permite crear imágenes de discos, unidades lógicas, carpetas y archivos individuales. Ofrece verificación de integridad a través de hashes MD5 y SHA.
  • EnCase Forensic Imager: ofrece capacidades avanzadas de adquisición, incluyendo soporte para una amplia variedad de tipos de discos y sistemas de archivos.
  • dd (Disk Dump): una herramienta de línea de comandos presente en sistemas Linux y Unix. Aunque requiere un mayor conocimiento técnico, permite la creación de imágenes bit a bit de dispositivos de almacenamiento.

Plataformas de análisis de disco y sistema de archivos

El análisis de las imágenes forenses obtenidas requiere el uso de plataformas como:

  • Autopsy: es una plataforma forense de código abierto que ofrece una interfaz gráfica intuitiva para el análisis de sistemas de archivos, la recuperación de archivos borrados, la búsqueda de palabras clave y la generación de informes.
  • X-Ways Forensics: otra suite forense de gran alcance que ofrece un conjunto completo de herramientas para el análisis de discos, sistemas de archivos y datos.
  • The Sleuth Kit (TSK): aunque requiere conocimientos técnicos avanzados, TSK ofrece control sobre el proceso de análisis y es la base de muchas otras herramientas forenses.
Te puede interesar  Principales delitos informáticos en España

Soluciones para móviles y análisis de red

En cuanto al análisis forense para dispositivos móviles y redes, existen herramientas como Cellebrite UFED, Oxygen Forensic Detective y Wireshark, entre otras.

Ramas y Tipos de Análisis Forense

  • Informática forense en endpoints: investiga incidentes en estaciones de trabajo, servidores y otros dispositivos individuales.
  • Análisis forense de dispositivos móviles: Implica la extracción y el análisis de datos de teléfonos inteligentes, tabletas y otros dispositivos móviles para recuperar mensajes de texto, registros de llamadas, correos electrónicos, fotos, vídeos y otra información relevante.
  • Forense de redes y tráfico: se centra en investigar incidentes de seguridad que involucran la red. Por ejemplo, el análisis del tráfico de red para identificar patrones sospechosos o reconstruir ataques.
  • Forense en la nube y entornos virtuales: implica la recopilación y el análisis de datos en instancias de máquinas virtuales, almacenamiento en la nube y registros de actividad para investigar incidentes de seguridad.

El análisis forense informático utiliza métodos científicos para obtener evidencia digital que sea admisible en tribunales. Se puede aplicar en situaciones diversas como investigaciones de ciberdelitos, litigios civiles o para la recuperación de datos. Si necesitas el apoyo de un informático forense, contáctanos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Picture of D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

Experto Universitario en Análisis Forense Web y Redes Sociales en Ciberseguridad y Peritaje Informático Judicial, en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales, en Hacking Ético de Sistemas y Redes de la UDIMA. Experto Universitario en Delegado de Protección de Datos LOPD. Master en Informática Forense y Delitos Informáticos (UDIMA).

Comparte este post:
Posts relacionados

🕵🏻 ¿Necesitas un Perito Informático? 👉​

X

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el camión.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?