La privacidad es un tema muy debatido en la era del internet y las redes sociales, una pregunta muy común sobre este tema es si ¿es delito enseñar conversaciones de WhatsApp? ¡Sigue leyendo! Que te damos una respuesta a este tema que se asocia al derecho a la intimidad y protección de datos personales.
Tabla de Contenidos
Toggle
¿Qué entendemos por “enseñar” o difundir conversaciones?
Enseñar o difundir conversaciones de WhatsApp es la acción de revelar o permitir a terceros que accedan a contenido privado, cuyo propósito inicial no ha sido hacerlo del conocimiento público.
¿Es delito enseñar conversaciones de WhatsApp?
En general, si se puede considerar un delito enseñar conversaciones de WhatsApp sin el consentimiento de los involucrados, ya que son conversaciones privadas y se estaría vulnerando el derecho a la intimidad y la protección de datos personales. Ambos protegidos por la constitución, leyes y reglamentos españoles.
Dependerá, en gran medida, de si la persona participa o no en la conversación, y del contenido de la misma.
Marco legal en España sobre la privacidad de las conversaciones
En primer lugar, el artículo 18 de la Constitución española establece el derecho al honor, la intimidad personal y familiar y a la propia imagen. En su apartado 3 garantiza el secreto de las comunicaciones y en el 4 indica que “La ley limitará el uso de la informática para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”.
El Reglamento general de protección de datos (RGPD) es una normativa europea vigente desde mayo de 2018. Se refiere a cómo los responsables del tratamiento de datos deben adecuar cómo usan y manejan los datos de las personas y los derechos de los usuarios en cuanto a sus datos personales.
Además, la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) protege a los usuarios, con normas específicas en España en esta materia. Indican que revelar y divulgar datos, información de una conversación, sin consentimiento , puede constituir un delito que acarrea sanciones económicas muy elevadas.
El Código Penal en su artículo 197 también se refiere al descubrimiento y revelación de secretos y establece las penas de prisión y multas, para delitos de descubrimiento y revelación de secretos, y se considera una vulneración de la intimidad cuando ocurre sin el consentimiento de alguna de las partes involucradas.
Consecuencias de difundir pantallazos
Difundir pantallazos de conversaciones de WhatsApp sin consentimiento, incluso si formas parte de la conversación puede ser una infracción que acarrea demanda civil. Y si al hacerlo dañas la reputación de la otra persona ya constituye un delito, puedes ser responsable de forma penal.
La difusión de pantallazos puede implicar responsabilidad penal, ya que se consideran delitos como descubrimiento y relevación de secretos o vulneración de la intimidad, están en el Código Penal. Lo que puede acarrear prisión, multas y penas.
También puede implicar responsabilidades civiles, puesto que la persona afectada puede demandarte y reclamar una indemnización por los daños causados. Y, la Agencia Española de Protección de Datos puede imponer sanciones económicas por infringir la normativa de protección de datos.
Sanciones y multas por violación de la privacidad
El artículo 197.1 del Código Penal indica penas mayores si la persona no participa en la conversación, ya que implica la divulgación de secretos. Esta se castiga con penas de prisión de uno a cuatro años y multa de 12 a 24 meses.
Si la persona que capturó o grabó la conversación fue parte de la misma, pero la difunde sin que el otro dé su autorización, y si menoscaba la intimidad persona, el artículo 197.7 del Código Penal indica una pena de prisión de tres meses a un año, o multa de seis a doce meses.
Por otro lado, el Artículo 9 del RGPD establece restricciones para el tratamiento de datos personales considerados sensibles, como información sobre origen racial o étnico, opiniones políticas, convicciones religiosas, salud, vida sexual, etc., requieren un nivel de protección adicional debido a su naturaleza sensible.
Entonces, si en una conversación se discuten temas sensibles, esa conversación estaría sujeta a las protecciones del Artículo 9. Compartir este tipo de información sin el consentimiento de las personas involucradas es una infracción grave y puede tener consecuencias legales.
Denunciar a alguien por difundir conversaciones privadas
Si alguien ha compartido conversaciones de WhatsApp sin tu consentimiento, lo primero que debes hacer es guardar todas las pruebas que tengas sobre esta difusión. Puedes hacer una denuncia ante la policía o la Agencia Española de Protección de Datos, esto último puede hacerse online.
Debes acudir directamente a la policía si piensas que eres víctima de la revelación de secretos. También en el juzgado de primera instancia en instrucción.
Busca asesoramiento legal, un abogado puede orientarte sobre los pasos a seguir y tus derechos. Y un perito informático puede ser especialmente importante para obtener las pruebas y resguardarlas en caso de una demanda o juicio.
Consentimiento y participación en la conversación
Qué implica que seas parte de la conversación
El hecho en sí de capturar las conversaciones si somos parte de ellas no es un delito o ilícito, pero sí lo es lo que se hace con esa captura o grabación.
Es decir, no existe delito en la acción de grabar o capturar la pantalla de una conversación en la que hacemos parte, incluso si los demás participantes no han dado su consentimiento para hacerlo; sin embargo, debe quedar claro que NO se puede difundir públicamente si no hay consentimiento de los demás participantes.
Consentimiento tácito vs. explícito
En algunos casos, el interés público y relevancia legal en la divulgación de conversaciones puede justificar hacer capturas de pantalla. Por ejemplo, si el pantallazo se usa para denunciar un delito. Aunque, legalmente, esto debe evaluarse por la justicia.
También es una excepción legal si todas las personas involucradas en la conversación dieron su consentimiento para que se comparta esta, en ese caso no hay delito. Así como tampoco lo es, que alguien nos muestre una conversación de WhatsApp en la que la persona sea parte, intentando mostrar un secreto o parte de su intimidad. En este caso se cuenta con la aprobación o consentimiento de uno de los participantes de la conversación, con lo cual no existe la intención de cometer un delito, ni de utilizar la información para otros fines.
Pruebas y valor probatorio de las capturas
¿Cuándo son admitidas como prueba en juicio?
Las conversaciones grabadas o las comunicaciones guardadas en imágenes pueden ser utilizadas y admitidas como pruebas en un juicio en caso de que cumpla algunos requisitos indispensables. Entre ellos:
- Ser relevante para el juicio.
- No haber sido manipuladas, para lo cual es necesaria la intervención de un perito informático de WhatsApp que pueda analizar las pruebas y verificar de qué forma fueron obtenidas y confirmar su veracidad.
Limitaciones y cautelas en su uso
Las capturas de pantalla o grabaciones no pueden ser realizadas por una tercera persona ajena a la conversación, sin el consentimiento de quienes intervienen en la comunicación o sin una orden judicial que así lo determine. Si las pruebas se obtienen sin cumplir este requisito, se consideran nulas, por lo que no pueden ser admitidas durante un juicio.
Cuando la información que contiene la conversación es un asunto muy personal e íntimo, la prueba puede no ser admitida, debido a que revela la intimidad de la persona y vulnera sus derechos fundamentales. Esto puede ocurrir en especial si el asunto divulgado no tiene relevancia para el caso.
También hay que tener en cuenta que, aunque sea legal grabar conversaciones en las que eres un interlocutor, la información que se presenta como prueba no puede obtenerse bajo amenaza, coacción, manipulación o engaño, puesto que, de esta forma, puede ser inadmitida.
¿Cómo proteger tus conversaciones de WhatsApp?
En general, WhatsApp utiliza un sistema de cifrado de extremo a extremo, lo que impide que terceros, incluso la empresa, pueda acceder al contenido de tus conversaciones. Por lo que, desde ese punto de vista, están protegidas.
Para poder acceder al contenido de un teléfono móvil, incluso con fines investigativos, se requiere una autorización judicial y el cumplimiento de la ley.
Pero las personas con las que estableces conversaciones puede capturar pantallazos de estas y difundirlas, al ser un tercero es difícil controlar esto.
Buenas prácticas para mantener la confidencialidad de tus chats
Sigue estos consejos para mantener tu privacidad en WhatsApp:
- Mantén actualizado tu dispositivo y la aplicación de WhatsApp, ya que estas suelen incluir mejoras de seguridad.
- Verifica la identidad de tus contactos, evita agregar a personas desconocidas o sospechosas.
- No compartas información sensible, evita enviar datos personales o información confidencial a través de conversaciones de WhatsApp.
- Reporta a WhatsApp cualquier actividad sospechosa.
- Ten especial cuidado con los chats grupales de WhatsApp, ya que las conversaciones en estos pueden ser más vulnerables.
Ya tienes más claridad sobre si es delito enseñar conversaciones de WhatsApp. Las leyes españolas y europeas se centran en proteger la privacidad e intimidad de sus ciudadanos; así que si sientes que hay una vulneración, no dudes en recurrir ante las autoridades.