Ante la popularidad de los servicios de mensajería de texto, cabe preguntarse si sirven los audios de WhatsApp como prueba en juicio. ¿Se considera violación a la intimidad utilizar estas grabaciones? ¿Cómo se puede demostrar su autenticidad? A continuación respondemos estas y otras preguntas al respecto.
Tabla de Contenidos
Toggle¿Son válidos los audios de WhatsApp como prueba?
Sí, es posible utilizar audios como medio de prueba durante un procedimiento judicial. Sin embargo, esta es solo la respuesta corta; para que estas grabaciones sean válidas deben cumplir con una serie de requisitos que garanticen su autenticidad e integridad.
Al presentar un archivo de audio ante un juzgado es necesario comprobar que se obtuvo de manera lícita, que su contenido no ha sido alterado y que se puede verificar su autenticidad, entre otros requisitos. Esto se hace mediante la certificación de archivos de audio que lleva a cabo un perito informático.
Base legal en España
La admisión de los archivos de audio está establecida en el artículo 299.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC). El texto de esta norma indica que:
«También se admitirán, a instancia de parte, los medios de reproducción de la palabra, el sonido y la imagen, así como los instrumentos que permitan archivar y conocer o reproducir palabras, datos, cifras y operaciones matemáticas llevadas a cabo con fines contables o de otra clase, relevantes para el proceso».
Aquí también se establecen los requisitos legales que deben cumplir los archivos para ser admitidos en un juzgado.
Jurisprudencia relevante
En España ya hay casos en los que se han utilizado grabaciones de audio como pruebas en juicios. Uno de estos es el caso “Tuenti”, en el que el tribunal admitió las transcripciones de una conversación por esa plataforma, lo que resultó en la condena a prisión de un hombre acusado por abuso sexual.
Esta sentencia estableció los criterios para la valoración de pruebas obtenidas a través de redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp y otras similares. Destaca, además, la necesidad de garantizar la autenticidad y la integridad de las pruebas electrónicas mediante la práctica de una prueba pericial informática.
Distinción entre prueba electrónica vs. indiciaria
Una prueba indiciaria se refiere a las capturas de pantalla o, en este caso, a la trascripción del audio. Debido a que es sencillo manipular estas pruebas, su valor probatorio es limitado. Por lo tanto, es importante tener acceso al archivo original junto con el informe pericial para que sea considerado como una prueba válida.
Requisitos formales para su admisión
Te preguntarás qué requisitos deben cumplir una grabación de voz como prueba en juicio. Los requisitos son los siguientes:
- Obtención lícita: significa que no se debe vulnerar ningún derecho fundamental durante la obtención del audio. La grabación debe hacerla uno de los interlocutores que haya sido parte de la conversación, si la hizo un tercero no es admisible. Por otra parte, se debe garantizar la integridad del dispositivo del cual se extrajo el audio.
- Cadena de custodia y pericia informática: se debe respetar y documentar la cadena de custodia para garantizar que el audio no ha sido alterado en ningún momento. Un perito informático se encargará de analizar tanto el dispositivo como el archivo, para luego elaborar el informe con sus conclusiones y detalles del proceso.
- Integridad y autenticidad: debe ser posible verificar la fecha y hora de la grabación, identificar a los interlocutores y asegurar que el audio no ha sido objeto de manipulación.
Audios de voz: particularidades
Los audios de voz se han convertido en una forma común de interactuar con otras personas gracias al auge de las aplicaciones de mensajería instantánea. Aunque se pueden usar como pruebas en juicios, estos enfrentan desafíos técnicos para poder ser admitidos.
Consentimiento y legalidad
Uno de estos desafíos es la legalidad del audio como prueba. Si la conversación la grabó uno de los interlocutores es legal. No obstante, durante la grabación no debe haber provocación ni coacción hacia la otra persona para obligarla a declarar algo que pueda ser utilizado en su contra.
Análisis forense de voz
Por otra parte, debe ser posible identificar a los interlocutores en la grabación, así como posibles ediciones o manipulaciones. Mediante un análisis forense de voz, el perito puede proporcionar pruebas sólidas para respaldar o refutar la validez del audio.
Retos actuales: manipulación y deepfakes
Los archivos digitales en cualquier formato son manipulables, esto incluye los audios. Por ello, comprobar su integridad y autenticidad es uno de los retos que tienen los peritos informáticos en procesos penales.
Así como se pueden enviar audios o grabar conversaciones, también es posible alterarlos o falsificarlos con fines maliciosos.
IA y deepfakes
¿Has escuchado el término deepfake? Este se refiere a la generación de audios o vídeos falsificados que imitan la voz y el rostro de una persona con gran precisión. Esto es posible gracias a la inteligencia artificial.
El deepfake genera un riesgo significativo de suplantación de identidad. Por lo tanto, es imprescindible verificar si un audio ha sido manipulado o no, ya que esto podría invalidarlo como prueba.
Contramedidas técnicas y legales
Ante este riesgo, existen algunas contramedidas técnicas como los sellos de agua digitales y los certificados biométricos de voz. Asimismo, la actualización de las normas ayudan a garantizar la autenticidad e integridad de los audios.
Cómo presentar audios en juicio
Si estás pensando en utilizar audios como prueba en un juicio, también debes considerar cómo se presentan. Por ejemplo, qué formatos son los más adecuados y qué pruebas pueden completarlos.
En primer lugar, es importante presentar el archivo de audio original junto con la transcripción del mismo. Una de las condiciones para admitir el audio como prueba es que sea comprensible, de lo contrario no puede usarse como prueba.
Si el audio se presenta junto con otras pruebas, como mensajes de WhatsApp, correos electrónicos, testimonios de testigos o documentos relacionados con el caso, su validez será mayor.
Valoración judicial
Después de presentar las grabaciones como prueba, el juez lo valorará para determinar el peso probatorio del audio. El informe pericial es clave para que el juez entienda los aspectos técnicos relacionados con las grabaciones de voz.
El perito no solo se encarga de verificar la integridad del archivo, sino que acude al juicio para corroborar el informe.
Conclusión
Es posible utilizar los audios de WhatsApp como prueba en juicio, siempre y cuando no estén manipulados y se compruebe su autenticidad. Un perito informático WhatsApp te ayudará a demostrarlo si te encuentras ante la necesidad de presentar una grabación durante un proceso judicial.