Organismos de Ciberseguridad. Cuáles son y qué ofrecen

Ciberseguridad

Tabla de contenidos

Los organismos de ciberseguridad, informan a todos aquellos que deseen saber de los últimos acontecimientos que suceden en esta materia, por eso en Detectives Privados, queremos hablar sobre ellos, para que sirven y en que nos pueden ayudar.

ENISA, uno de los organismos de Ciberseguridad

La Agencia Europea de Seguridad de las Redes de la Información o más conocida como ENISA, está ubicada en Heraklion; Grecia. Es uno de los organismos de Ciberseguridad existentes en la Unión Europea.

Se creó en el año 2004 y esta operativa desde el 1 de Septiembre del 2005. Se regula con el Reglamento 460/2004. Su objetivo es reforzar la capacidad de la Unión Europea en prevención, gestión y defensa de problemas que conllevan la seguridad de las redes y la información.

Presta asesoramiento y asistencia a la Comisión Europea y a todos los Estados miembros como a empresas de estos países. Otro objetivo de estos organismos de Ciberseguridad, es fomentar la cooperación entre las autoridades y los sectores públicos como privados.

La máxima es llegar a un nivel de protección y seguridad bastante elevado para poder proteger a todos los países de la Unión, en cuanto ataques informáticos de diferentes tipos.

Para conseguir todos estos objetivos, ENISA lleva a cabo variadas operaciones y actividades.

Recoge la información necesaria para examinar los riesgos actuales, analizándolos y estudiando los emergentes; de esta forma proporciona a los países miembros, todos sus los resultados.

Facilita la cooperación entre países a nivel público y privado, elaborando métodos y rutas de acción para prevenir y protegerse de los problemas relacionados por delitos informáticos.

Al realizar un seguimiento de estos anteriores puntos, elabora unas normas o planes de actuación, de productos y servicios en materia de ciberseguridad. Promueve, también, actividades y gestiones de riesgos.

Te puede interesar  Espiar teléfonos móviles, Apps espías
Organismos de Ciberseguridad. Cuales son y que ofrecen
Organismos de Ciberseguridad. Cuales son y que ofrecen

Con todo esto, proporciona al Parlamento Europeo, a la Comisión, a otros organismos de Ciberseguridad europeos, un asesoramiento y si es necesario, asistencia.

Uno de sus objetivos prioritarios, es sensibilizar a los usuarios europeos, una información objetiva y exhausta de los problemas que pueden encontrarse mientras navegan o que existan en las redes y en la información..

ENISA está formada por un consejo de administradores, cuyos miembros son los representantes de los países miembros, de empresas europeas y expertos universitarios en la materia, como consumidores o usuarios. Estos últimos no tienen derecho al voto.

El director ejecutivo es nombrado por el Consejo de administración.

Se puede acceder a su portal de web para acceder a sus documentos o solicitar ayuda a este organismo.

INTECO, otro organismo que nos puede ayudar en Ciberseguridad

Todos nuestros peritos informáticos, saben que existen muchos más organismos de Ciberseguridad; INTECO es uno de los más importantes de nuestro país. El Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, depende del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

Desarrolla la ciberseguridad de ciudadanos y empresas, sobre todo en sectores estratégicos. Su actividad de investigación y la prestación de servicios, junto con la coordinación de agentes competentes en la materia, hace que este organismo lidere las actuaciones nacionales e internacionales.

Detecta y alerta las nuevas amenazas, adelantándose con su trabajo de investigación. Da respuestas a incidentes en seguridad de la información y diseña las medidas preventivas otorgando protocolos de actuación.

Su objetivo y misión es reforzar la Ciberseguridad de nuestro país, protegiendo la privacidad en los servicios de redes e información, para los usuarios, ciudadanos y empresas.

Uno de los organismos de Ciberseguridad que podemos encontrarnos en nuestro país es la Oficina de seguridad del internauta. Éste proporciona información y soporte para evitar y ayudar en problemas o conflictos que puede afectar a los usuarios que navegan por la web.

Te puede interesar  Los diferentes programas maliciosos que pueden atacar tu pyme.

Lo que intenta este organismo es elevar la cultura de seguridad, previniendo y concienciando, lo que se debe hacer y lo que hay que evitar para que no seamos víctimas de piratas informáticos, defraudadores…

Se lucha contra los delitos informáticos, por eso en este portal podemos encontrar recomendaciones, documentación, guías, herramientas…; que nos pueden ayudar a realizar una navegación segura.

También ofrece un servicio de ayuda y de soporte más directo. Puedes acceder a través de su teléfono; 901 111 121.

Tiene un foro de seguridad donde puedes participar y opinar; incluso entre los propios usuarios, se dan consejos e ideas para la lucha contra los delitos cibernéticos. Encontraras desde profesionales del sector hasta ciudadanos que están empezando a navegar.

Otra característica de este portal es que tiene un asistente de seguridad que te podrá guiar en cualquier problema que tengas, facilitándote soluciones y en caso de necesidad, te pueden poner en contacto con sus propios técnicos.

CENATIC o Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías, promueve el conocimiento libre de software y fuentes abiertas destinadas para todos los ámbitos de la sociedad.

Cualquier empresa, administración pública, usuario de a pie puede entrar; su objetivo es compartir, reutilizar y colaborar en los proyectos tecnológicos para tener y disponer de una mayor eficacia en el uso de los recursos públicos y en la seguridad de todos.

Como puede ver, existen muchos organismos que le pueden ayudar en cualquier situación que tengan.

En Indicios, ofrecemos servicios para la detección y prevención de ataques, o la extracción de evidencias digitales en caso que necesite ir a juicio y poner al autor de ssu problemas dealnte de la justicia.

Te puede interesar  ¿Qué es el pentesting?

Puede ponerse en contacto con nosotros, a través de nuestros teléfonos o por correo electrónico. Si sospecha o presiente, que pueden que estén todos sus dispositivos intervenidos, contacte por otros medios y no a través de los suyos.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Picture of D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

D. Eduardo García de la Beldad Sanchis

Experto Universitario en Análisis Forense Web y Redes Sociales en Ciberseguridad y Peritaje Informático Judicial, en Derecho Informático y Peritaciones Judiciales, en Hacking Ético de Sistemas y Redes de la UDIMA. Experto Universitario en Delegado de Protección de Datos LOPD. Master en Informática Forense y Delitos Informáticos (UDIMA).

Comparte este post:
Posts relacionados

🕵🏻 ¿Necesitas un Perito Informático? 👉​

X

    Por favor, prueba que eres humano seleccionando el árbol.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿En qué podemos ayudarte?